

Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL LORENCI
Martes, 1 de septiembre 2009, 02:49
Todos a una contra la gripe A. Sanidad y Comunidades Autónomas acordaron de manera unánime vacunar contra el virus H1N1 a embarazadas, enfermos crónicos a partir de 6 meses de edad y personal sanitario y de servicios esenciales. Estos grupos no llegan al 20% de la ciudadanía, pero Sanidad dispondrá de vacunas para inocular hasta un 60% de la población. Así lo explicó la titular del departamento Trinidad Jiménez, que se reunió ayer durante casi cinco horas con los consejeros de Sanidad de todas las Comunidades Autónomas. En pleno comparecieron junto a la ministra al término de la reunión para escenificar «la unanimidad, el consenso y la coherencia» que presidieron una reunión «muy productiva y sin fisuras» en la que brilló la «lealtad institucional», según la ministra.
Además de definir unos grupos de riesgo «que se podrán ampliar en función de la evolución de la pandemia y las recomendaciones de los expertos», se acordó no retrasar el inicio del curso escolar y adelantar la campaña de vacunación de la gripe estacional, con un calendario único para todo el territorio.
Delimitar los grupos de riesgo era el tema crucial de la reunión y se optó por adoptar las recomendaciones de la Unión Europea y la Organización Mundial de la Salud (OMS) y no incluir, por tanto, a todos los menores de 14 años en esta clasificación, como se planteaba hasta ahora. La «evidencia científica indica que la mayor incidencia se da en adultos jóvenes y no en niños», justificó Jiménez la medida. Sí serán objeto de vacunación en otoño -una vez las vacunas estén disponibles y autorizadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMEA)-, embarazadas, enfermos crónicos de más de seis meses de edad y personal sanitario y de servicios esenciales, que son fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, protección civil y bomberos. Unos colectivos que se podrían ampliar, ya que Trinidad Jiménez dejó un resquicio a la «revisión y actualización» de nuevos grupos de riesgo «en función de las evidencias científicas». «Nuestro país está orientando la estrategia de manera adecuada y con anticipación», dijo la ministra.
Todas las necesarias
Los «vacunables» incluidos en estos grupos suman «entre el 15 y el 20% de la población» pero la ministra anunció que Sanidad ha encargado una «reserva adicional» que hará que «tengamos todas las vacunas que hagan falta para toda la población necesaria».
Esta ampliación de reserva permitiría vacunar hasta un 60% de la población, frente al 40% para el que había reserva y que aconsejó vacunar la Organización Médica Colegial. «Ante la eventualidad de incluir más grupos de riesgo hemos hecho la reserva adicional con la empresa farmacéuticas que alcance a vacunar incluso hasta el 60% de la población» detalló la ministra, que anunció una lista con las patologías crónicas que permitirán la inclusión en los grupos de riesgo.
España, previo acuerdo unánime de del Consejo Interterritorial celebrado en junio, adquirió 37 millones de dosis. La fecha de inicio de la vacunación frente a la gripe A se decidirá por la Comisión de Salud Pública, una vez las vacunas sean entregadas por las compañías farmacéuticas y tengan la autorización de EMEA. Será quizá a principios de noviembre, pero «sólo cuando haya garantías de eficacia y seguridad».
Los antivirales como el Tamiflu no estarán de momento en las farmacias, aunque no se descarta su despacho con receta en las boticas, «si las circunstancias lo aconsejan» y hay un repunte de contagios.
Calendario común
El consejo decidido también de forma unánime establecer un calendario común para la vacunación de la gripe estacional en todo el territorio, y evitar así que las dos campañas se solapen o se genere confusión. Se adelanta el período de vacunación de la gripe común al de temporadas anteriores, que se desarrollará en todo el país entre el 15 de septiembre y la primera semana de octubre.
Sanidad recordó que desde hace cuatro semanas se está haciendo un seguimiento de la incidencia de la gripe A través del sistema de médicos centinelas, «lo que permite obtener unas tasas de incidencia bastante precisas». La tasa de incidencia en la última semana es de 41,17 casos por 100.000 habitantes. Con 15.000 nuevo casos por semana, hasta ahora se han producido 21 fallecimientos a causa de la pandemia, pero Jiménez pidió de nuevo «tranquilidad» y recordó que «la práctica totalidad de los afectados cursan un cuadro leve, que se resuelve favorablemente con los tratamientos convencionales».
¿Y los menores de 14?
La portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, pidió ayer al Gobierno que «no cierre la puerta» a la posibilidad de vacunar a los menores de catorce años contra la gripe A, porque, aunque no es el colectivo más vulnerable, sí que es un elemento fundamental de contagio.
Sáenz de Santamaría hizo estas declaraciones a los medios, minutos después de reunirse con la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, para valorar las medidas acordadas ayer en el Consejo Interterritorial de Salud. La portavoz popular aseguró que le consta que algunas comunidades autónomas han pedido que se «siga reflexionando» y se reconsidere la exclusión de los menores de catorce años como grupo de riesgo «dentro de la lealtad y la colaboración» mantenida hasta ahora.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.