Borrar
Infografía del resultado final del proyecto de Integración Ferroviaria en Santander y el Arco de la Bahía. / INNOVA
Integración ferroviaria, un pro yecto sostenible
CANTABRIA TRABAJA

Integración ferroviaria, un pro yecto sostenible

SANTANDER SERÁ OBJETO DE UNA REORDENACIÓN DE SUS LÍNEAS DE TREN QUE SUPONDRÁ LA LIBERACIÓN DE UNA AMPLIA SUPERFICIE EN CASTILLA-HERMIDA

INNOVA SANTANDER

Domingo, 6 de septiembre 2009, 02:28

El tren es uno de los medios de transporte más idílicos y a la vez más sostenibles. Sin embargo, en ciertos entornos no es del todo adecuado, ni seguro, el paso de las vías por la superficie. Claro ejemplo de ello es la ciudad de Santander.

Son tres las líneas ferroviarias que comunican a la capital cántabra con el resto de España, en concreto con las ciudades de Palencia, Asturias y Bilbao. Los tres viales se unen en el centro urbano de la ciudad de Santander, a la altura del polígono de Candina y el parque de La Marga, para acabar todas ellas en las estaciones de Renfe o de Feve, según corresponda, ambos edificios ubicados en la conocida plaza de la Estaciones.

Pero el paso en superficie de las vías por la ciudad, sumado a la posibilidad de que la Alta Velocidad llegue a la capital cántabra, ha hecho necesario llevar a cabo el proyecto de Integración Ferroviaria en Santander y el Arco de la Bahía que supondrá una mejora urbana y sostenible de la ciudad.

Espacios libres

Con la puesta en marcha de este proyecto, lo que se busca es conseguir la unión de los trazados de las tres líneas principales de ferrocarril que pasan por Santander, aprovechando la ocasión para preparar a la ciudad ante la posible llegada del tren de Alta Velocidad.

Sin embargo, una de las principales característica de un proyecto de esta envergadura es la gran cantidad de espacios libres que va a suponer para la ciudad, mejorando así, de un modo más sostenible, a la capital cántabra.

Y es que con este proyecto también se persigue descongestionar todo el distrito correspondiente a las calles Castilla y Marqués de la Hermida, liberando la zona de la gran cantidad de tráfico que soporta en la actualidad. Para ello, se ha diseñado una nueva entrada a Santander que contribuirá, también, a mejorar el entorno de la plaza de las Estaciones, y que conlleva la creación de una gran avenida, rodeada de espacios verdes.

En este sentido, se soterrarán las vías del tren que transcurren por los municipios de Santander y Camargo, trasladando a este último los talleres ferroviarios de Renfe y Feve. Asimismo, se construirá una estación intermodal que se convertirá en el punto de unión de los ferrocarriles de cercanías, de largo recorrido, incluso del AVE. De esta forma, el transporte terrestre de Santander estaría unificado en un mismo punto.

Zonas edificables

Pero el proyecto también contempla destinar parte de la superficie liberada a zonas para edificar. No fue hasta hace apenas un mes cuando se concretó el número de metros cuadrados destinado a ello. Con la firma del convenio, el pasado mes de agosto, entre el Ministerio de Fomento, el Gobierno de Cantabria y los ayuntamientos de Santander y Camargo, las cuatro administraciones llegaron al acuerdo de establecer en 230.000 metros cuadrados la superficie edificable, ampliable hasta 250.000.

En concreto, se destinará parte de esta área a nuevas dotaciones residenciales, comerciales y de servicios. También se prevé la creación de diferentes equipamientos, como centro de salud, instituto o guardería, y la construcción de una torre de 140 metros de altura.

En términos económicos, se prevé que el proyecto de Integración Ferroviaria en Santander y el Arco de la Bahía suponga una inversión de 689,1 millones de euros, de los cuales 283,2 serán el resultado de la gestión urbanística de estos terrenos que el Ministerio pondrá a disposición de los municipios de Santander y Camargo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Integración ferroviaria, un pro yecto sostenible