

Secciones
Servicios
Destacamos
J. L. SARDINA |
Jueves, 10 de septiembre 2009, 11:21
Los senderos han vertebrado históricamente el territorio uniendo las localidades y a las gentes cuando la comida y el agua eran el combustible utilizado por personas y animales. Con el desarrollo de los transportes y de las carreteras, los senderos fueron paulatinamente perdiendo su razón de ser y algunos incluso han llegado a casi desaparecer abrazados por la vegetación y el desuso.
Para el regidor municipal, Pedro Luis Gutiérrez, hemos creído en la necesidad de poner en valor este singular patrimonio de caminos públicos que discurren entre la diversidad de enclaves de interés natural, paisajístico o cultural de este municipio de la Hermandad de Campoo de Suso. Por este motivo realizamos un estudio que abarca el término municipal, estableciéndose al mismo tiempo conexiones con los municipios limítrofes.
Se han trazado de momento 6 itinerarios que permiten dar a conocer el alto valor natural del término municipal, así como el patrimonio histórico y etnográfico del mismo. Sendero de Argüeso- Puerto de Fuentes PR-S39; Senda del monte de Soto PR- S86; Senda a Hoyo Sacro PR-S82; Ruta de las Cuencas PR- S84; Senda del Acebal PR- S81; y el Camino de los Balcones del Oso PR-S83, son de momento los finalizados.
Todos ellos parten o cruzan localidades, que guardan rico patrimonio o paisajes con gran belleza. Recorrer la localidad de Argüeso por ejemplo, apunta Gutiérrez, visitar su fortaleza medieval declarada Bien de Interés Cultural en 1983 y la reconstrucción de un poblado cántabro, es todo un lujo y punto de partida, de una de las rutas señalizadas la PR-S39, de 15 kilómetros entre Argüeso y la Cruz de Fuentes.
Descendemos del poblado cántabro y tomamos el camino del Alto Cepelludo, por las vaguadas de La Pastiza y del Barranco de Argüeso, una zona tradicional de paso a los pastos veraniegos de Fuentes, en la Reserva Natural del Saja, que ofrece una amplitud de posibilidades a los amantes del senderismo y la bicicleta de montaña, para llegar a la localidad de Camino, con sus 1.070 metros de altitud. Desde este pueblo el más alto de Campoo de Suso, el camino continúa ascendiendo hasta la Cruz de Fuentes, cruce estratégico y conocido entre montañeros, cazadores y ganaderos de la zona, se eleva en el una enorme cruz metálica. El camino de vuelta será todo de bajada entre brañas abiertas y rodales de monte bajo, hasta entrar de nuevo en Argüeso, por la pista del propio castillo de San Vicente.
Senda del Monte de Soto (13,5 kilómetros)
Dependiendo de la planificación y las paradas la ruta se puede tardar entre 5 y 7 horas. Se asciende de los 965 metros de Soto hasta los 1.700 metros del Collado de Rumaceo, con los 8 kilómetros iniciales de ascensión continuada.
Soto es portal de la subida a los puertos y a la costa. Punto de paso obligado hacia el Puerto de Palombera, un collado de unos 1.260 metros de altitud que separa la Sierra del Cordel. Por aquí han penetrado desde antiguo caminos y cañadas que se internan en los montes más profundos de la fachada norte de Cantabria, atravesando bosques impresionantes poblados con especie de dominio atlántico, como el haya o el rebollo.
La ruta comienza en el barrio mas al norte del pueblo, conocido como Sonsoto, en su parte final se sitúa el panel de comienzo. Después de pasar algunos cierres ganaderos, comienza la subida al monte por una senda clara y abierta.
La senda nos permite llegar al puerto de Palombera, atravesando la cuenca de Soto. En las brañas del entorno hay varias cabañas refugio. La travesía por estas brañas, nos da vista a toda la impresionante cuenca de Proaño.
Senda a Hoyo Sacro (8 kilómetros)
El recorrido parte del aparcamiento de la estación de esquí de Alto Campoo, paraje conocido por Calgosa. El sendero nos permite pasar de este marco montañoso, destinado a la práctica del deporte de invierno, a varios rincones de extraordinario valor natural que se esconden estratégicamente a escasos metros de la estación de esquí. El recorrido que parte de Calgosa- Hoyo Sacro- Guzmerones y vuelta. Tiene una distancia de 8 kilómetros, con un pequeño repecho en la pista de salida y, se puede tardar unas dos horas en recorrerle.
La Senda se coge después de la pista de la estación de acceso a los descensos de El Cuchillón. En pocos minutos se accede a la pequeña cuenca de Hoyo Sacro, un rincón bellísimo con una increíble cabaña, bajo las grandes rocas de conglomerados.
Ruta de Las Cuencas (19 kilómetros)
La Ruta de las Cuencas se inicia en la Plaza de La Fuente de Mazandrero, donde se instalará el panel de comienzo. Desde este punto cogeremos la pista pasando el puente de Las Arroturas y tomando cada cruce a la izquierda. Más adelante pasaremos el arroyo La Cubilleja, hasta llegar a la entrada de la Cuenca Bucer. Aquí aparece a la derecha que sube a Peña Rubia, la cuerda divisoria de aguas Ebro/Duero, y al famoso Camino de la Guerra.
Después de recorrer alrededor de 6 kilómetros se llega a la cuenca Vitor, abriéndose hacía el collado de Somahoz y toda la parte baja de Campoo de Suso, Enmedio, Reinosa y el Embalse del Ebro. Desde aquí se desciende hasta la localidad de La Población y de vuelta a Mazandrero.
Ruta del Acebal (10 kilómetros)
Este recorrido, discurre por un paseo de montaña muy visitado por paseantes y aficionados a la bici de montaña. Su dotación pone en valor el enorme atractivo de toda esta vaguada del Río Guares.
La Senda del Acebal, sale de la parte alta del pueblo de Abiada. La senda sale enseguida del casco rural y pasa el puente Torceda, para dirigirnos a la zona de La Prá y adentrarnos en el territorio del río Guares. Pronto cogeremos una gran pista agropecuaria a mano derecha, que nos va acercando a parajes singulares muy conocidos en el valle. En el entorno de los Invernales de Sopeña, se conservan varias cabañas y dos grandes invernales con corralada.
Una vez de nuevo el camino y ya en el final del acebal, el sendero contornea el Prao Nestosa, un magnifico campo de pasto pegado al Guares y enseguida por la zona conocida como Los Tubos, y de allí acercarnos a Brañavieja, dando vista al famoso refugio de Tajahierro, para iniciar la vuelta hasta Abiada con visita obligada al Pozo de la Ureña.
Senda de los Balcones del Oso (11 kilómetros)
El recorrido, permite contemplar desde balcones privilegiados de la margen izquierda del río Híjar, los enclaves de mayor relevancia por los que transita el oso pardo en estas cabeceras altas de las fuentes el Ebro, con un paisaje deslumbrante, de perfiles virginales y gran riqueza forestal y faunística. El panel de comienzo colocado frente al mirador de La Joyanca marca el inicio de este camino que se dirige al cañón que marca el río Híjar. La parte alta del sendero discurre en cortado bajo escarpados de roca y cagigas centenarias, muchas de ellas quemadas por el rayo. Las panorámicas en este tramo son impresionantes, observando los bosques frondosos de la margen derecha con hayedos, robles, acebales, fresnos, serbales y abedules, para llegar a Puente Dé, un encalve conocido y emblemático en el Alto Híjar, y paso a la zona del oso.
El sendero continua elevándose, a través de un nuevo tramo de balcones de piedra hasta llegar a la zona bellísima de Las Cervalizas, punto intermedio para regresar al punto de partida.
Gutiérrez, promete seguir cada verano, ampliando la señalización y la mejora de los caminos del municipio, esto tiene que ver mucho, explica, con el futuro que queremos dejar a nuestros hijos y eso es lo que realmente me importa». También, el hecho de favorecer a la gente a que practique una actividad saludable.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.