

Secciones
Servicios
Destacamos
C. REINO
Lunes, 14 de septiembre 2009, 02:28
Arenys de Munt vivió ayer una jornada de exaltación nacionalista. Los ciudadanos de la localidad del Maresme acudieron masivamente a votar en el primer referéndum de autodeterminación que se convoca en Cataluña desde la instauración de la democracia en 1977. La participación en la consulta soberanista de Arenys de Munt fue del 41,01%, superior a la registrada en las elecciones europeas de junio y al referéndum de la Constitución Europea de 2005, pero inferior a las generales de 2008, a las municipales de 2007 y al referéndum del 'Estatut' de 2006.
El 'sí' por la independencia se impuso con rotundidad. La consulta tuvo el mismo valor que una manifestación o una cacerolada reivindicativa, pero alcanzó un valor simbólico difícil de cuantificar. Municipios como Seròs (Lleida), Figueras (Girona), Berga (Barcelona) o Argentona (Barcelona) ya han anunciado que seguirán el ejemplo.
ERC también promoverá referendos en los ayuntamientos donde gobierna. CiU apoyó la cita de Arenys de Munt, pero señaló que sus alcaldes «no tienen previsto emprender iniciativas soberanistas». La comisión evaluadora del referéndum añadió que se reunirá con las plataformas soberanistas para pactar un día y celebrar todas las consultas a la vez.
Los diferentes sondeos de opinión han reflejado siempre que la opción independentista es minoritaria en Cataluña. Eso sí, ya hay encuestas que advierten de que la postura soberanista crece.
Al grito de «Areñienses, queda abierta la votación popular por la independencia de Cataluña», lanzado por el abogado Alfonso López Tena, los electores comenzaron a las 9 de la mañana a depositar sus sufragios en un centro cívico situado a pocos metros del ayuntamiento.
Ernest Vila, un jubilado de Arenys de Munt, fue el primero que se acercó a votar. Tras él se hicieron largas colas todo el día. Según los vecinos, ni siquiera la consulta que decidió la urbanización de la riera, el centro neurálgico de la localidad y su principal arteria, suscitó tanto interés como la cita de ayer, que para los más viejos del lugar tiene tanta importancia como los primeros comicios democráticos de 1977.
Casi toda la jornada transcurrió con un marcado ambiente festivo y reivindicativo y no se produjeron incidentes de importancia, aunque sí hubo mucha tensión verbal cuando coincidieron las manifestaciones de las plataformas independentistas y de la Falange.
La llegada de dos autobuses con una cincuentena de militantes de ultraderecha fue el momento más crispado del día.
El autocar de los falangistas fue apedreado cuando abandonó Arenys de Munt. Los dirigentes de la Falange anunciaron que se manifestarán allá donde se celebren más consultas soberanistas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.