Borrar
VUELTA DE HOJA

El ajuste

MANUEL ALCÁNTARA

Viernes, 18 de septiembre 2009, 02:15

Ya no quedan profetas optimistas. También escaseaban en la antigüedad, cuando el numeroso gremio estaba formado por gente hidrófila y gritadora, poco cuidadosa de su indumentaria. Los que ahora hacen vaticinios sobre la economía española coinciden en sus funestos zodiacos. No hay discrepancias: o aciertan todos o todos se equivocan. Pero no es esa la única unanimidad que se produce, ya que el pueblo español, es decir la gente común y sencilla, está persuadida de que abundan los mamarrachos entre los que se dedican a la sublime misión de la política. Sólo les queda un recurso: esquilmarnos con una subida del IVA de dos puntos, pero tememos que no sea el último, ya que le seguirán otros.

Según los arúspices de la OCDE, el año que viene tendremos un paro del 20 por ciento, lo que supondrá cerca de tres millones de desempleados más. Los que conserven su trabajo en el año 2010 serán considerados especie protegida. Menos mal que nos aseguran que lo peor de la crisis ha pasado ya. Desgraciadamente, son los mismos que nos advierten de que lo más malo está por llegar. Los pacientes sindicatos aceptan que el sueldo de los funcionarios suba sólo el 0,3, lo que si bien se mira y se siga mirando, no es una subida, ya que se prevé una inflación del 1,5. Llevaba razón Borges cuando dijo eso de que «a nadie le han tocado unos buenos tiempos en los que vivir», pero menos que a nadie a las personas de mi edad. ¿En qué se diferencia Auxilio Social de la Renta Básica? Va a ser regulada por una ley en Andalucía, también llamada 'la ley de los pobres'. No se equivocan los más sombríos profetas de nuestra época. Saben que después de tanto desbarajuste es necesario un ajuste, pero no es justo que les toque siempre a los mismos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El ajuste