

Secciones
Servicios
Destacamos
NACHO CAVIA
Martes, 22 de septiembre 2009, 02:16
Después de siglos como una de las obras maestras de la literatura española, La Celestina ha necesitado de un alumno cántabro, Manuel López Macho, para reivindicarse como texto de obligado estudio. Estudiante del Instituto de Enseñanza Secundaria 'Estelas de Cantabria', de Los Corrales de Buelna, López Macho ha sido el vencedor en la categoría de Clásicos Hispánicos en la XV edición del prestigioso Premio San Viator de Investigación en Ciencias y Humanidades, como ya es costumbre, coordinado por el profesor Manuel de la Fuente, también un clásico en estos galardones.
Pero también el alumno, Manuel López Macho, es un veterano, ya que también ganó el año pasado el primer premio de este certamen en la categoría de Enseñanza Secundaria, además de obtener otro premio especial. Animado por aquellos reconocimientos, de nuevo el curso pasado hizo un 'trabajito' para optar al Premio Especial Clásicos Hispánicos y el resultado es el ya mencionado. El premio es relevante, ya que competían todos los estudiantes de Enseñanza Secundaria de España para la realización del trabajo mejor documentado sobre un clásico español, en este caso La Celestina, que sin duda, ya tiene quien la lea.
Enmendando la plana
El trabajo se titula 'Mal me parece E.S.O. que dices', título que parafrasea una intervención de Sempronio en el Auto Quinto de la obra y que sirve como pretexto para llevar a cabo un trabajo en el que se crítica las declaraciones de dos profesores universitarios que consideraban inadecuada para la formación de los alumnos, tanto en Secundaria, como en Bachillerato, la enseñanza de La Celestina. López Macho demuestra a lo largo de su investigación las posibilidades de trabajo a nivel teórico, pedagógico y didáctico que se pueden llevar a cabo en el aula con un clásico de nuestras letras, enmendando la plana a auténticos especialistas en la materia.
Manuel de la Fuente destaca que el «empeño de este magnífico alumno, que, sin haberle dado nunca clase hasta este curso, ha logrado con su esfuerzo y dedicación, y gracias a la comprensión de otros profesores que permitían que saliese de sus horas de Tutoría o de Atención Educativa, conseguir tanto en el San Viator como en otros certámenes magníficos resultados», apuntó.
Solo añadir que al conseguir ese premio, Manuel López Macho se ha convertido en el alumno que, a nivel individual, más reconocimientos ha obtenido en ese prestigioso certamen madrileño, «y aún le quedan los dos años del Bachillerato, que comienza este curso, para mejorar su récord», señaló Manuel de la Fuente, otro hombre récord en premios obtenidos, curso a curso, por sus jóvenes alumnos del instituto corraliego.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.