

Secciones
Servicios
Destacamos
N. CAVIA
Miércoles, 23 de septiembre 2009, 11:51
La Peña Cultural y Deportiva Rebujas, colectivo que reúne a la mayoría de los 300 habitantes de San Mateo de Buelna, comenzará mañana a ver hecho realidad uno de sus sueños, una vez la Corporación de Los Corrales de Buelna abra expediente para declarar oficialmente la identidad propia de ese pueblo, estableciendo los límites con el resto del municipio.
Una lucha que viene de hace tiempo. Ya en 2003 la Corporación, que también presidía la actual alcaldesa, Mercedes Toribio, recolocó los letreros que delimitaban el pueblo de San Mateo con Los Corrales al sur y Barros al norte. El Ayuntamiento, como gesto simbólico, colocó uno en la zona de Los Palacios, y no al norte de la recta que termina en el Instituto 'Estelas de Cantabria'. El otro quedó muy cerca de la actual ermita de Barros, punto de límite entre ambas localidades.
Aún así, la Peña Rebujas siguió rechazando los motivos por los cuales poco a poco se habían ido reduciendo los límites del pueblo, una reivindicación ahora atendida ya no de forma simbólica, sino con absoluta oficialidad y acuerdo entre ambas partes.
Aunque a decir verdad, los vecinos más 'veteranos' de San Mateo hablan de que el indicador aún debería estar más cerca del núcleo de Los Corrales de Buelna, superado el 'Churrero'. Para ello recuerdan algunos entierros en los que la iglesia imponía, según el lugar de la muerte, el sepelio en la iglesia de San Mateo o la de Los Corrales de Buelna. Cuentan que en algunos casos el muerto, atravesando ventanas y habitaciones, hubo de sacarse por puertas que daban a Los Corrales de Buelna para que el entierro fuera en ese pueblo y no en San Mateo, y eso sucedía por que el linde estaba más al sur aún que ahora.
A debate plenario
El pleno, mañana jueves, debatirá así una iniciativa que viene de lejos, nacida del carácter reivindicativo de un pueblo que nunca entendió que le arrebataran la recta conocida, además, como de San Mateo. Entonces se esgrimieron razones que tenían que ver con el funcionamiento del instituto 'Estelas de Cantabria'. Ni entonces ni ahora estuvieron de acuerdo. Es más, el cambio que se proyecta también afecta al conocido como Polígono de Barros, que en buena parte pertenece a San Mateo.
La Corporación lo que hará será decidir sobre la apertura de un expediente que oficialice de una vez por todas los límites territoriales de San Mateo. Para ello la peña Rebujas ha presentado un dossier que fundamenta la petición. Como segundo paso se solicitará un informes del servicio de Patrimonio de la Dirección General de Cultura y otro al Instituto Geográfico Nacional, sobre los antecedentes históricos del pueblo, en especial de 1820 a 1823, cuando San Mateo tuvo Ayuntamiento propio integrado en Los Corrales de Buelna.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.