

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Viernes, 25 de septiembre 2009, 02:48
Director de cine
«La verdad es que cuesta acordarse de cuáles fueron los primeros libros que leí. Supongo que los míticos cuentos para niños como 'Pinocho', 'Los tres cerditos', 'La cenicienta' y demás, ya que los tenía en una colección de Disney», recuerda el cineasta santanderino. Entre otros relatos de infancia destaca 'El barco de vapor' y 'El submarino naranja', aunque algunos eran obligados por el colegio: 'El viaje de doble-P' y 'El regreso de doble-P', 'Charlie y la fábrica de chocolate', 'Fray Perico y su borrico'.
En su memoria guarda otros textos singulares: la colección 'Elige tu propia aventura'. Álvaro Oliva describe que «eran aquellos libros en los que tú decidías el camino que debías seguir e ibas saltando de página en página hasta que casi siempre solías terminar mal». También alude a la serie 'Alfred Hitchcock y los tres investigadores'.
Más tarde empezó a tirar más por el género fantástico y de terror, con títulos como 'Cujo' de Stephen King, 'Sangre' de Clive Barker, la selección de Charles L. Grant 'Horror' o Edgar Allan Poe y sus narraciones extraordinarias.
En cuanto a otros géneros, afirma que 'El Hobbit' y 'El señor de los anillos' de Tolkien «son una maravilla». En su opinión se trata de unos libros que todo el mundo debería de leer, «aunque los que no lo hayan hecho todavía, con el 'boom' de la próxima película de Guillermo del Toro, lo harán».
En los últimos años, Oliva ha leído muchos sobre cine, algunos libros muy divertidos e interesantes como 'Las aventuras de un guionista en Hollywood' de William Goldman, 'Así se hacen las películas' de 'Coppola', 'Conversaciones con Al Pacino' y 'La mirada del director'.
Es en este ámbito, el director de cine incluye uno de los libros que más le han influido: 'El cine según Hitchcock', por François Truffaut. «En él podemos apreciar la obra de uno de los mejores directores de la historia del cine en primera persona y contándonos todo tipo de anécdotas sobre sus películas».
Posteriormente, Cameron Crowe intentó lo mismo con 'Billy Wilder', en otro libro que merece una lectura. Le interesan títulos como 'Damien' de Herman Hesse, 'El lobo-hombre' de Boris Vian y otros relatos cortos de diferentes géneros.
Otro libro que le enganchó mucho fue 'Lo malo del talento', de Eduardo Vilas. «Me gustó tanto que me puse en contacto con él y adapté uno de sus relatos. El resultado fue mi cortometraje 'Foxy Lady'».
Hace unos días ha terminado de leer 'El último soldurio', de Javier Lorenzo, que bajo su criterio «es un libro altamente recomendable y más para nosotros, los cántabros. De esa historia podría salir una gran película».
Entre sus libros pendientes parece que 'Travesuras de la niña mala' de Vargas Llosa será el escogido por Álvaro Oliva.
Para el cineasta cántabro, los desplazamientos en autobús o en tren suelen ser un buen momento para leer. También en casa, junto a una ventana y con algo de silencio.
Los libros son una fuente permanente de inspiración en trabajo cinematográfico. Oliva sostiene que «la lectura puede influir de manera directa, adaptando una obra, o simplemente nutriéndote y explorando campos que luego te interesará tocar en futuros proyectos».
Sus últimos estrenos han sido 'Hannah, un documental en rock menor', sobre el grupo de rock progresivo santanderino, y 'Tienes que dejarlo'. Actualmente, está preparando un corto y un largometraje.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.