Borrar
Alsar, con parte de la tripulación al salir de Nueva York. / DM
La travesía ha sido «buena» pero con algún momento «duro», dice Alsar
SANTANDER

La travesía ha sido «buena» pero con algún momento «duro», dice Alsar

El navegante cántabro, contento de regresar esta tarde a Santander porque «volver a casuca es como mecer la cuna donde uno nació»Pronunció ayer el pregón de las fiestas

ISABEL AROZAMENA

Sábado, 3 de octubre 2009, 13:07

El navegante cántabro Vital Alsar cumplirá hoy uno de sus sueños con la llegada del barco Zamná a la bahía de Santander, procedente de Cozumel (México) y con destino al puerto griego de El Pireo. Alsar será recibido a las cinco de la tarde por numerosos santanderinos.

En conversación telefónica vía satélite con este periódico, Alsar mostró ayer su alegría por la inminente llegada a Cantabria. «Volver a casuca es como mecer la cuna donde uno nació», señaló, seguro de que será recibido con «cariño» por sus paisanos.

El barco se encontraba ayer a 105 millas de la costa santanderina a 44 grados Norte y 5 grados Oeste. Todo en orden para llegar a la hora prevista, las cinco de la tarde.

El aventurero cántabro aseguró que la travesía ha transcurrido «bien» aunque en algunos momentos ha resultado dura, ya que salió el puerto mexicano hace dos casi meses, a mediados de agosto.

Pese a ello, se mostró alegre porque se cumple uno de sus sueños que culminará en Grecia. Después de pasar unos días en Santander, donde el barco podrá ser visitado por los santanderinos, se dirigirá a Galicia, para continuar a Cádiz, Valencia, Barcelona, Roma y finalmente Grecia, donde luego regresará a México. En Roma, según indicó Alsar, intentará que el Papa visite el barco con el que se conmemora la travesía del Atlántico 'El Niño, La Mar, La Paz', que recorre 15.768 millas desde Cozumel a El Pireo.

Alsar destacó que el proyecto lo inició en 1999 y ahora, diez años después, puede cumplir su sueño.

El Zamná viaja con una tripulación formada por una docena de hombres.

La Asociación Vital Alsar, que preside Jesús Ceballos, ha organizado con la colaboración del Ayuntamiento de Santander una serie de actos. Unas decenas de barcos de recreo acompañarán al trimarán desde su entrada en el abra de la bahía santanderina hasta el atraque en el muelle Calderón. Allí, se repartirán seis mil banderines con el anagrama de la Paz entre los espectadores que acudan a recibir a Vital Alsar. La llegada del barco a la bahía será saludada con 21 salvas.

A su llegada al muelle, en el momento de atracar, la Coral Santa Catalina de San Román de la Llanilla interpretará la canción oficial de la Paz. Un tema compuesto especialmente para esta travesía por el mejicano Sergio Esquivel. Seguidamente, tras desembarcar el capitán Vital Alsar y el niño maya mensajero de la Paz, será izada la bandera de la Paz.

El niño es Juan Pablo Tec Chin, uno de los tres que fueron elegidos para ser los mensajeros de la paz desde Cozumel. Tiene 12 años, es estudiante de la Escuela Secundaria Técnica José Vasconcelos y ahora tendrá la responsabilidad de ser el representante de la Isla de Paz en todos los puertos de España en los cuales recale el barco.

El trimarán Zamná recorrerá en total 15.768 millas. Partió de Cozumel hacia Miami, posteriormente a Nueva York, donde rindió homenaje a los desaparecidos en la tragedia del 11 de septiembre.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La travesía ha sido «buena» pero con algún momento «duro», dice Alsar