Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Martes, 6 de octubre 2009, 11:32
El Cuerpo Especial de Gestión de la Hacienda Pública (Gestha) estima que la subida fiscal anunciada recientemente por el Gobierno se dejará sentir en el bolsillo de los contribuyentes cántabros, que tendrán que desembolsar una media de 520 euros más al año.
De acuerdo con las estimaciones realizadas por este colectivo, esta comunidad aportará una recaudación adicional de 161 millones de euros a las arcas del Estado, lo que supone el 1,47% de los ingresos extras que obtendrá el Estado por la reforma fiscal, unos 10.950 millones.
Gestha -que analiza de manera individualizada el impacto de la subida de los distintos impuestos- considera que las medidas fiscales incluidas dentro del Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2010 tendrán un impacto «reducido» y no cubrirán el «agujero» del déficit público debido a su escasa potencia recaudatoria.
En relación a las rentas del ahorro, los técnicos de Hacienda calculan que alrededor del 5,34% de los contribuyentes cántabros que ganan más de 60.000 euros anuales, pagarán el 80,03% de la subida del tipo de gravamen del 18% al 19% anunciado por el Gobierno para los primeros 6.000 euros y, el resto, al 21%. En total, Cantabria recaudará unos 11 millones anuales extra por este concepto.
Por otro lado, Gestha considera que la supresión de la deducción de 400 euros en el IRPF afectará al 95,36% de los cántabros, que son los que ganan entre 9.000 y 60.000 euros. Los técnicos calculan que la eliminación de esta medida supondrá una recaudación extra de 82 millones de euros en Cantabria.
En otro orden, estiman que la bajada de cinco puntos del Impuesto de Sociedades y su equivalente para los autónomos no beneficiará en gran medida al sector empresarial cántabro, debido a la actual coyuntura económica que está dificultando la obtención de beneficios y, más aún, el mantenimiento del empleo.
Por este motivo, Gestha propone que la aplicación de esta medida temporal se aplace en el tiempo, de manera que las empresas puedan deducir este 5% (no en este ejercicio) sino en los ejercicios en los cuales se recupere el nivel de los beneficios ordinarios, premiando así el esfuerzo realizado por aquellas empresas más responsables socialmente en mantener y crear empleo en época de 'vacas flacas'.
En Cantabria, Gestha calcula que alrededor de 4.856 pequeñas empresas podrían acogerse, en principio, a esta medida por cumplir con los requisitos de facturación (hasta 5 millones de euros) y plantilla (25 empleados) fijados por el Gobierno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.