

Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO BALBONA
Martes, 13 de octubre 2009, 09:45
Cantabria no regresará a ARCO. Cultura ha decidido no acudir con stand a la próxima edición de la Feria Internacional de arte contemporáneo que se celebra cada mes de febrero en Madrid. La representación institucional de la comunidad, reflejada en los últimos catorce años en un pabellón oficial con contenidos destinados a la promoción del arte y del patrimonio de la región, no tendrá como escaparate el tradicional stand. La Consejería, que confirmó ayer la ausencia del espacio propio en el recinto ferial madrileño, fundamenta la medida en razones presupuestarias. No obstante, Cultura mantendrá su actividad y presencia en la próxima edición: la adquisición de obras, el apoyo a los galeristas cántabros y la visita de grupos de estudiantes de institutos de la región.
En paralelo, curiosamente, la presencia cántabra a través de las galerías privadas será en esta 29 edición mas numerosa que nunca. Tres salas santanderinas, Siboney, Juan Silió y Del Sol St., acudirán a la Feria que se celebrará entre los días 17 y 22 de febrero, con un objetivo centrado en 170 galerías del Programa General + Arco40.
La cita en Ifema ha albergado la representación oficial de la región desde los noventa. Una presencia constante entre los expositores institucionales. 'Liébana. Tierra de júbilo', la Colección Norte y Cantabria Infinita han vertebrado habitualmente los motivos de estas comparecencias a través de montajes audiovisuales, exposiciones de obras de artistas cántabros y actividades paralelas.
Cultura ha dado siempre importancia al eco, la imagen y la proyección de la comunidad proporcionada por la presencia de este 'stand' en ARCO, donde ha participado desde hace más de una década, ya que acudió a la feria por primera vez en 1996.
El pasado año el expositor de la Consejería de Cultura fue uno de los diez espacios de entidades de cinco comunidades autónomas que integraron el programa. Una cita, la de febrero, que se había convertido en obligada presencia del Gobierno cántabro, dentro de la agenda de ferias y escaparates anuales de ámbito cultural y turístico, ahora subrayada por el objetivo de la capitalidad cultural europea para Santander.
En 2007, el pabellón institucional de Cantabria se centró en una propuesta que combinaba creadores de referencia, veteranos y consagrados, con nombres emergentes.
Recorte este año
Los stand del Gobierno cántabro han exhibido, en la mayoría de las ocasiones, fondos de la Colección impulsada desde la Consejería. Además el departamento de Javier López Marcano ha destinado siempre una partida para adquisiciones in situ. Uno de los puntos de mira permanentes de este departamento se hallaba en divulgar una política museística que, paradójicamente, no acaba de plasmarse en pasos significativos.
El ajuste económico con respecto a la participación en ARCO, ya se hizo evidente en la edición de este 2009 cuando Cultura redujo la adquisición de obras de arte en un 50 por ciento con relación al pasado año. Una medida adoptada como «ejercicio de compra con responsabilidad», en clara alusión a la crisis económica. Alrededor de 100.000 euros se invirtieron en seis piezas. Dos de esas obras fueron adquiridas a las dos galerías cántabras que participaron en la feria. Cultura mantendrá en 2010 el 'Aula didáctica': una jornada en la que más de 250 alumnos que cursan estudios de Arte en Institutos de Laredo, Santander y Torrelavega, visitarán la feria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Las raíces cántabras de Tagle, uno de los favoritos
Rafa Torre Poo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.