

Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS |
Miércoles, 14 de octubre 2009, 19:33
Revilla respondió así a los periodistas que le preguntaron hoy sobre la aprobación, por el Pleno del Congreso de los Diputados, de la tramitación de la proposición de ley del Parlamento vasco para 'blindar' el concierto económico y las normas forales derivadas, iniciativa que propone que las normas fiscales derivadas del Concierto Económico vasco sólo puedan ser recurridas ante el Tribunal Constitucional.
El presidente de Cantabria, quien señaló que esa iniciativa puede perjudicar, al menos "en teoría" a Cantabria, subrayó que él mantiene desde hace años que "romper la unidad del mercado es muy peligroso", y que el hecho de que "haya comunidades autónomas que puedan cambiar a su antojo los impuestos, puede originar problemas".
"Imagínense ustedes que ahora, el Gobierno vasco, que nada en la abundancia de dinero porque tienen concierto económico y encima reciben del Estado dinero adicional, toma una medida de reducir el Impuesto de Sociedades; pues si hay una diferencia de tres o cuatro puntos con relación a lo que se paga en Cantabria y en el resto de España, puede haber un asentamiento industrial masivo en la comunidad que tenga esos privilegios", señaló Revilla a título de ejemplo.
Mecanismo correctorPor ello indicó que se trata de algo "muy grave", en caso de que "no tenga alguna rectificación por parte del Tribunal Constitucional", e indicó que tiene que haber "algún mecanismo corrector" o que impida que en unos territorios se tomen medidas "que perjudiquen a los que están al lado".
Tras señalar que "los más perjudicados somos los que estamos al lado del País Vasco", como "La Rioja y Cantabria", Revilla insistió en que "la unidad de mercado no se puede perder, si es que nos consideramos como yo me considero, español". "España -añadió- es un territorio donde vivimos 46 millones de personas que tenemos que tener el mismo precio de la gasolina, el mismo pago de impuestos por los servicios que nos prestan, porque romper esa unidad de mercado es muy peligroso y puede hacer que se desvíen inversiones de unos territorios a otros", apuntó.
Advirtió así que si ve que en algún momento hay medidas "unilaterales" que rompen esa unidad de mercado y que ese 'blindaje' supone que en el País Vasco se tomen medidas perjudiciales para Cantabria, su "obligación como presidente es denunciarlo".
"A priori no me gusta e iremos viendo qué acontecimientos se producen", indicó Revilla, quien señaló que "en el momento en que detecte que alguna de esas medidas" que se puedan tomar "en función de ese blindaje" son perjudiciales para Cantabria, "que nadie dude que voy a poner el grito en el cielo y que lo voy a denunciar, eso está claro", apostilló.
Preguntado por si ha hablado de este asunto con el PSOE, su socio de Gobierno en Cantabria, indicó que lo que le dicen es que "en principio no va a haber ningún tipo de medida que perjudique a Cantabria, pero el blindaje alguna razón tiene", apuntó Revilla, quien opinó que "si se ha hecho, es por alguna razón".
Reiteró así que va a estar "muy atento" para, en el caso de que se tomen medidas "que discriminen a Cantabria " y que eso pueda originar "una desviación de inversiones al País Vasco" denunciarlo "inmediatamente, eso, que quede claro", concluyó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.