Borrar
Dieciséis cuadros integran este ballet neoclásico, a cargo del colectivo balcánico. /DM
'Reina Margot' funde drama, historia y gesto con música de Goran Bregovic
DANZA

'Reina Margot' funde drama, historia y gesto con música de Goran Bregovic

El Ballet Nacional de Belgrado suma el lenguaje de la danza a la expresión corporal en una puesta en escena romántica

GUILLERMO BALBONA

Viernes, 16 de octubre 2009, 03:14

La agrupación del Ballet Nacional de Belgrado, integrada en una de las instituciones culturales más sólidas, veteranas y prestigiosas de los Balcanes, firma hoy el regreso de la danza al Palacio de Festivales, en la primera cita de este ciclo en su temporada de otoño. Y lo hace con una producción, 'Reina Margot', que une sobre el escenario de la sala Argenta un retablo de drama literario, historia danza y música que tiene como referente inevitable, en la memoria del espectador, la creación cinematográfica de Patrice Chéreau, coproducción europea interpretada por Isabelle Adjani y Daniel Auteuil.

Reconstrucción de la matanza de la noche de San Bartolomé, basada en la novela de Alejandro Dumas, se mezclan y entrecruzan historia, espectáculo y personajes. Con música de Goran Bregovic, quien ya puso banda sonora a la película del mismo nombre, el montaje se presenta hoy en Santander en una única función, a las 20.30 horas.

Una fusión de polifonías búlgaras tradicionales y charanga gitana que envuelven la puesta en escena de este ballet neoclásico en dos actos, que cuenta con la coreografía del bailarín Krunislav Simic, escenografía de Boris Maksimovic y vestuario de Bozana Jovanovic.

Dumas padre, que publicó la novela en 1845, narra el matrimonio y los amores de la reina Margarita de Navarra, así como el histórico episodio de la matanza de los hugonotes (1572). El Ballet del Teatro Nacional de Belgrado ha creado el espectáculo 'Queen Margot', una producción en 16 cuadros de una deslumbrante belleza, donde los actores a través de la danza, la expresión corporal y los gestos, evocan aquel drama con un halo de romanticismo.

La obra se desarrolla en 1572 cuando Francia está dividida en dos bandos: los católicos liderados por el Duque de Guise; y los protestantes, encabezados por el almirante de Goligny. El poder lo ostenta Carlos IX, hermano mayor del Duque de Ajou, y de Margarita de Valois, también llamada Margot y conocida por su gran belleza y carácter libertino. Juana dAlbret, viuda de Antonio de Borbón; Catalina de Medicis, viuda de Enrique II, quieren reconciliar a los franceses. Por esta razón acuerdan el matrimonio entre sus respectivos hijos: Margot y Enrique de Navarra, luego Enrique IV.

Simic inició sus trabajos como coreógrafo hace 20 años. Por sus éxitos ha sido galardonado con el Premio del Festival de Ballet en Ljubljana (1988); del Teatro Nacional de Belgrado (1991); Premio del Año del Teatro Nacional de Serbia en Novi Sad (1992); y el premio Dimitrije Parlic (1999), entre otros.

Goran Bregovic nace en Sarajevo y cursa estudios musicales en el conservatorio. A sus dieciséis años forma el grupo musical El Botón Blanco, lanza su primer disco con gran éxito y realiza giras durante quince años. La música del compositor y guitarrista fusiona los sonidos de la charanga gitana con polifonías búlgaras tradicionales, guitarra y percusión tradicional con un curioso acento rockero. A finales de los ochenta compone la música para 'El tiempo de los gitanos' de Kusturica. La guerra obliga al compositor a abandonar todo y se exilia en París, donde compone la música de 'La Reina Margot', ganadora de la Palma de Oro en Cannes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes 'Reina Margot' funde drama, historia y gesto con música de Goran Bregovic