Secciones
Servicios
Destacamos
N. CAVIA
Viernes, 16 de octubre 2009, 03:11
Por primera vez, muchos vecinos de los valles de Cieza, Iguña y Anievas, pudieron ver ayer la Televisión Digital Terrestre. Previamente, el consejero de Industria y Desarrollo Tecnológico, Juan José Sota, inauguró seis Infraestructuras de Telecomunicación Multiservicio (ITM) que dan servicio de TDT a los municipios de Anievas (Anievas y Cotillo), Arenas de Iguña (Bostronizo), Cieza, Puente Viesgo, Castañeda y Saro. El Gobierno de Cantabria ha invertido en el proyecto, según explicó Sota 417.042 euros.
Tras la inauguración, el consejero celebró un encuentro con los vecinos de Arenas de Iguña en las antiguas escuelas, acompañado por el director general de Transportes y Telecomunicaciones, Marín Sánchez, y por los alcaldes de Arenas, Ramón Morais, Anievas, José Díaz, Cieza, Agustín Saiz, y Molledo, Teresa Montero.
Sota contestó a las dudas sobre la TDT y el apagón analógico que se producirá en el 2010. Destacó que el «Valle de Iguña ha sido objeto de especial preocupación por parte del Gobierno de Cantabria para poner en marcha el Plan TDCAN; por ello: en la zona se han invertido 257.042,29 euros».
Accesos difíciles
Asimismo, resaltó que el Gobierno de Cantabria ha iniciado los trabajos para solventar las dificultades de acceso de la TDT por vía terrestre a los vecinos de Santa María de Cayón, Villafufre, Los Corrales de Buelna, San Felices de Buelna, Santiurde de Toranzo y Corvera de Toranzo. Sota destacó que en todos esos municipios, los vecinos que se encuentren en hogares situados en zonas de exclusión digital podrán acogerse a las ayudas para la adaptación de los equipos en el hogar.
Ayudas públicas
El Gobierno regional, para paliar las dificultades que la orografía ocasiona en la recepción de la señal digital, concede las ayudas 'Hazte TDT, anTenizate, digitalizate'. Estas ayudas están destinadas a la instalación de antenas que transmiten la señal digital por vía satélite, y son necesarias en las zonas de sombra, es decir, en los lugares a los que no llega la señal digital.
En estos casos, el Gobierno proporcionará una ayuda de 300 euros para su implantación. También podrán optar a una subvención de 100 euros las viviendas que se encuentren en edificios comunitarios.
Con esta iniciativa, se pretende que «ninguna persona de Cantabria se quede sin ver la televisión».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.