Borrar
La multitudinaria manifestación convirtió a Madrid «en la capital mundial de la vida», según rezaba uno de los eslóganes. / AFP
Miles de personas dicen no al aborto
SOCIEDAD

Miles de personas dicen no al aborto

Los promotores cifran la participación en millón y medio de asistentes l Aznar, Cospedal, Aguirre y Oreja, presentes l Colorido, ambiente festivo y pancartas

RAFAEL HERRERO

Domingo, 18 de octubre 2009, 10:20

Decenas de miles de personas desfilaron durante la tarde de ayer por las avenidas céntricas de Madrid para expresar su rechazo a la reforma de la ley del Aborto impulsada por el Gobierno socialista y que actualmente se encuentra en fase de trámite en el Congreso de los Diputados. La manifestación estuvo convocada por 42 organizaciones sociales antiabortistas, 'pro vida' y defensoras de la familia tradicional, que intentaron, desde el inicio de los preparativos, que la protesta se convirtiera en una expresión de la 'sociedad civil' contra la nueva ley del Aborto, por lo que ningún partido político figuraba como promotor.

El corazón de Madrid acogió una colorista marea humana en la que participaron, según las organizaciones convocantes, entre un millón y medio y dos millones de personas en «la mayor concentración en la historia en contra del aborto». Por su parte, la Comunidad de Madrid cifró la asistencia en 1,2 millones, mientras que la Delegación del Gobierno de Madrid eludió facilitar cifra alguna

La manifestación, con la que se pretendió erigir a Madrid en la «capital mundial de la vida», como rezaba uno de sus eslóganes, fue un clamor multitudinario contra la ampliación de la legislación del aborto. Cuando la cabecera de la marcha enfiló la calle de Alcalá, los detractores de la nueva ley del Aborto agitaron cientos de globos mientras coreaban consignas como , , y cánticos como y «

En las numerosas pancartas se podía leer: , , , o «». Otras carteles rezaban: » y, bajo la foto de un feto sin vida, y en otros se leía .

El ambiente festivo de la marcha se evidenció, en un momento del recorrido, cuando se desplegó una inmensa pancarta con el lema central de la manifestación, ', que se alzó a las alturas empujada por 300 globos de helio. Una gran mayoría de los seguidores de la marcha llevaban camisetas, gorras y pegatinas de diversos colores (blancas, azules, rojas) con leyendas como «derecho a vivir» o «cada vida cuenta».

Manifiesto

Ya en la Puerta de Alcalá, donde la manifestación culminó su recorrido, se sucedieron los discursos e intervenciones de mujeres que se vieron abocadas al aborto o que decidieron no abortar, así como de portavoces de asociaciones internacionales contra el aborto Asimismo, se celebró un breve acto en recuerdo de las víctimas del aborto, que se pudo seguir desde las tres pantallas gigantes instaladas al efecto en distintos puntos del trayecto. El homenaje a estas víctimas se cerró en silencio con un solo de violonchelo de una pieza de J.S. Bach y, a continuación, con la suelta de 5.000 globos blancos.

Desde el escenario se procedió a la lectura del manifiesto, que corrió a cargo de tres mujeres de la plataforma 'Mujeres contra el Aborto': las periodistas Cristina López Schlichting, Isabel San Sebastián e Isabel Durán. Antes, como portavoz del «papel principal» que tienen los hombres en el aborto, habló el actor y productor mexicano Eduardo Verástegui.

Las peticiones principales del manifiesto se centraban en la retirada del proyecto de ley del Aborto, así como en el impulso y promoción de una «red solidaria de apoyo a la mujer embarazada, para que ninguna mujer se vea abocada al aborto por carecer de información y alternativas viables para afrontar los problemas que están en la base de la decisión de abortar».

Asimismo,el manifiesto abogaba por «la potenciación y agilización de la adopción nacional, incluyendo la creación de un protocolo por el cual se informe a la mujer de esta alternativa en caso de embarazo imprevisto».

El manifiesto, en síntesis, reclamaba «proteger siempre al no nacido como a cualquier otro ser humano y proteger siempre a la mujer para que nunca se vea abocada al aborto», máxime cuando la interrupción voluntaria del embarazo es «un inmenso fracaso, digno de ser evitado mediante políticas sociales activas y solidarias con la mujer». Y es que, rezaba el manifiesto, el Gobierno «pretende modificar la vigente legislación en materia de aborto para despenalizar totalmente su práctica y reconocerlo como un derecho».

El manifiesto también destacaba que la nueva ley del Aborto «pretende imponer con carácter obligatorio y coactivo en todos los servicios y centros sanitarios y educativos la ideología de género y su visión de la sexualidad y de la persona». La iniciativa del Gobierno, reseñaba, «obliga a todas las personas que valoran la vida humana y el derecho a la maternidad a manifestar públicamente su compromiso con el derecho a la vida y con la mujer embarazada, para evitar que se degrade aún más el ya precario e insuficiente compromiso de la legislación española con el derecho básico a la vida».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Miles de personas dicen no al aborto