

Secciones
Servicios
Destacamos
ANA DEL CASTILLO
Lunes, 19 de octubre 2009, 10:10
Existe una teoría lambrosiana que señala al síndrome premenstrual como el principal culpable de los delitos femeninos. Es la idea de uno de los autores tradicionales de la criminalidad, Cesare Lombroso, que ha quedado en un mero recuerdo histórico con los nuevos descubrimientos. Hay infinitas apreciaciones que explican el porqué los hombres delinquen. Sin embargo, la delincuencia en las mujeres parece ser una asignatura de septiembre para los expertos criminólogos.
Paz Cuesta Aguado es profesora de Derecho Penal en la Universidad de Cantabria y autora de diversas publicaciones. Entre ellas, 'Perfiles criminológicos de la delincuencia femenina', un magnífico ejemplar para disipar las dudas sobre éste polémico asunto.
-¿Por el simple hecho de ser mujer ya se es menos violenta?
-Las opiniones mayoritarias apuntan a que no por el hecho de ser mujer, sino por las condiciones biológicas y sociales en que se desarrolla la personalidad de la mujer inciden en unos menores índices de violencia. Las estadísticas muestran que las mujeres cometen muchos menos delitos violentos que los hombres. Pero no es conveniente que se generalice.
-¿Qué tipo de delitos son más prevalentes en el sexo femenino?
-Hasta hace unos veinte años, la prevalencia estaba, o bien en pequeños hurtos y robos realizados por mujeres de grupos marginales, o en algunos países anglosajones en los que la prostitución es delito. Y en los últimos quince años el tráfico de drogas ha ido sustituyendo el gran porcentaje de robos y hurtos.
-Teorías misóginas apuntan a que la mujer delinque más cuando se encuentra en su periodo premenstual o menstrual...
-Hay muchos mitos en torno a la delincuencia femenina. Uno de ellos, en mi opinión personal, es éste. Son teorías antiguas que vienen afirmando la alta incidencia de delitos en estos momentos de la mujer. Sin embargo, hay otras corrientes que abundan en la importancia del papel que desempeña la mujer en la sociedad. Yo me apunto a esta última versión. Estudios más recientes y muy serios en torno a la delincuencia femenina descartan que el periodo premenstrual y el menstrual tengan un alto nivel de incidencia.
-En la sociedad actual existen más mujeres trabajadoras, mujeres empresarias, mujeres que hacen la declaración de la renta y ¿también hay más mujeres delincuentes?
-En los últimos cien años se ha producido, con carácter general, tanto en varones como en mujeres, un incremento exponencial de la delincuencia. Las mujeres también han incrementado sus niveles de delincuencia pero porcentualmente estamos igual. En torno al 10% de la delincuencia es femenina y en torno al 80% masculina. La incorporación masiva de la mujer a la vida pública tiene que tener su transcendencia en el ámbito de la delincuencia. Hace cincuenta años, las mujeres no podían cometer delitos como alzamiento de bienes porque no podían ser empresarias. Hoy, desde luego, sí pueden hacerlo.
-¿Cómo es la delincuencia femenina en Cantabria?
-Se trata de una delincuencia realizada por mujeres con escasos recursos económicos, con niveles culturales bajos y básicamente una delincuencia de subsistencia. El delito es una forma de adquirir recursos económicos para subsistir. El grueso es equivalente al que puede darse en toda la península y en Europa en general.
-¿Existe gran diferencia de sexos en la delincuencia juvenil?
-Los niveles de delincuencia de chicos y chicas van pararelos hasta que su personalidad madura. Los chavales tardan más y se mantiene más tiempo la delincuencia. El mundo adulto es el que hace distinción entre hombres y mujeres. En mi opinión, los factores sociales, económicos y culturales tienen una incidencia esencial en la comisión de delitos.
-¿En qué franja de edad se comenten más delitos?
-Se cometen más entre los diez y los catorce años. La delincuencia juvenil se caracteriza porque comete, en muy poco tiempo, muchos delitos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.