

Secciones
Servicios
Destacamos
D. R.
Miércoles, 28 de octubre 2009, 10:46
Ni sí ni no. Luis Fernández continúo con el ministerio. El presidente de la Corporación RTVE se negó a contestar a cualquier pregunta de los congresistas y senadores de la Comisión Mixta sobre su futuro al frente de los medios de comunicación públicos. «Por pudor, me va a permitir que no me refierasu dimisión este mismo jueves en el consejo de administración de RTVE, aunque a la salida de su comparecencia en el Senado tampoco quiso aclarar nada por «respeto y coherencia» al Parlamento.
Fernández había acudido al Senado para presentar la Memoria de 2008, aunque la posibilidad de su dimisión ensombreció la comparecencia de Fernández, quien destacó la cobertura de las elecciones generales, y los Juegos Olímpicos de Pekín, los más vistos de la historia de la televisión en España.
Sobre los comicios, el presidente de la Corporación calificó de «hito la comunicación política del país» el cambio de los tradicionales bloques publicitarios por anuncios de los partidos en las diferentes pausas publicitarias. Además, apostó por repetir el mismo esquema para los debates: un cara a cara entre los dos principales candidatos a la presidencia y otro con todas las fuerzas. Asimismo, defendió la «calidad, independencia, rigor y credibilidad» de los telediarios y la buena acogida de la página web.
Unión Europea
En cuanto a las audiencias, Fernández se mostró convencido que el año se cerrará con La 1 como líder de las generalistas. En este sentido, recalcó que cuando se creó la Corporación en 2007, el primer canal público ocupaba el tercer lugar en audiencia; el curso pasado ascendió al segundo puesto y este año se ha consolidado como el primero. «Hemos sido líderes en ocho de los diez meses.
Este mes también y hasta final de año», vaticinó el máximo responsable de la tele pública. Asimismo, señaló que los datos indican que se está produciendo un rejuvenecimiento de la audiencia de los canales públicos. «La 1 ha cambiado y cada vez hay más espectadores entre los 13 y los 44 años», comentó. También se mostró satisfecho porque los diferentes canales temáticos también son líderes y cubren todas las franjas de edad; en este apartado se mostró muy satisfecho por el Canal 24 Horas, que ha triplicado sus telespectadores.
Por otra parte, Fernández ha avanzado algunas de las líneas de actuación durante los primeros seis meses de 2010, cuando España se haga cargo de la presidencia de la Unión Europea. «Constituirá un acontecimiento informativo de especial relevancia y de primera línea», apuntó el directivo, a la espera de que la semana próxima se establezcan unas primeras parrillas de programación para todos los canales públicos. Durante la presidencia española, Fernández confirmó que TVE ofrecerá la señal institucional para el resto de televisiones españolas y europeas en la mayor parte de los actos oficiales que tengan lugar durante el primer semestre de 2010 y que se está coordinando. En ese semestre, RTVE realizará reportajes y despliegues especiales en los Telediarios, 'Informe Semanal', los programas de debate y de tertulias y en el Canal 24 Horas, que tendrá un papel fundamental durante este periodo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.