

Secciones
Servicios
Destacamos
NACHO CAVIA
Sábado, 31 de octubre 2009, 10:41
El equipo redactor del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Los Corrales de Buelna explicó esta semana a la Corporación las directrices del nuevo planeamiento, una vez introducidas las modificaciones solicitadas por la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (Crotu). Entre otras cuestiones, se prevén nuevos viales de desahogo del tráfico rodado por el casco urbano y de plazas de aparcamiento. Así, se abrirá un nuevo eje entre la rotonda de salida de la A-67 en San Mateo, junto al instituto 'Estelas de Cantabria', hasta el otro instituto, 'Orbe Cano', conectando con la zona deportiva. Un eje que aprovechará el paso elevado de Lomera para salvar las vías.
Otro vial nuevo se abrirá entre la estación de Renfe y la residencia para mayores y el centro de salud. En ambos casos se habilitarán aparcamientos en esas vías. Junto al centro de salud, una zona ya de por sí necesitada de ellos, medio centenar de plazas.
Las explicaciones en comisión corrieron a cargo del director del equipo redactor, Javier Leonardo, y el asesor jurídico del Ayuntamiento en Urbanismo, José María Real. Entre otros cambios, especificaron la distinta calificación del suelo para el futuro Proyecto Singular de Interés Regional de expansión urbanística, industrial y medioambiental del Valle de Buelna. La Crotu pidió en su día que fuera suelo urbanizable residual y ahora pide que sea rústico de protección ordinaria, y así será.
Óscar del Val, portavoz socialista y anterior responsable de Urbanismo, se centró ayer en cambios como el que afecta a la situación de la finca Mazarrasa, la gran zona verde del casco urbano en manos privadas. Afirmó que no dejó de sorprender a la oposición que incluso el gobierno local preguntara por su situación. El plan incluye esa finca como zona afectada a convenio, posibilidad que negó la alcaldesa, Mercedes Toribio (PP). Ante la disyuntiva de que o se establece un convenio o se opta por la expropiación, el asesor jurídico habló de un sistema de ocupación directa. Lo que garantiza el plan, apuntó Del Val, es que hay capacidad suficiente para asegurar al propietario de esa finca aprovechamiento en otro lugar, no se expropia con dinero sino con un aprovechamiento urbanístico.
En la rueda de preguntas a los técnicos el PP preguntó por la situación del carril bici en Barros. Los técnicos propusieron adaptar el proyecto de Medio Ambiente, del carril Los Corrales-Suances, a la carretera que otra consejería, la de Obras Públicas, ejecuta en ese punto. Por su parte, el PSOE preguntó por la posibilidad de adaptar el plan a la ley que permite construir en suelo rústico, pero habrá que esperar.
Antiguas escuelas
Por último se debatió otra propuesta de la UVIB, incluir en el plan como edificio protegido el de las antiguas escuelas de la plaza de la Constitución. El PSOE ha pedido que se plantee en una nueva comisión para estudiar esa petición y que la UVIB especifique qué tipo de protección propone para ese edificio, ya que hay distintos grados que tienen repercusiones diferentes sobre cada edificio.
A partir de ahí, el futuro del plan general pasa por llevar el documento a pleno el próximo 26 de noviembre, algo con lo que parece todos están de acuerdo. Incluso los técnicos recomendaron en la pasada comisión que se lleve el plan urbanístico a información pública, algo con lo que también coinciden gobierno y oposición.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.