Borrar
Jordi Rebellón es el doctor Vilches. / COLPISA
«El personaje de Vilches es un bombón para cualquier actor»
TELEVISION

«El personaje de Vilches es un bombón para cualquier actor»

Tras dos años de ausencia ha vuelto a interpretar el carismático papel en 'Hospital Central', la serie más longeva de la televisión

M. RODRÍGUEZ

Miércoles, 4 de noviembre 2009, 01:12

Ha vuelto la serie más longeva de la televisión. 'Hospital Central' acumula diez años de trayectoria en la pequeña pantalla, y con ella ha regresado a los nuevos capítulos su personaje más carismático, el doctor Rodolfo Vilches, interpretado por el actor barcelonés Jordi Rebellón. A sus 52 años, Rebellón, que estuvo dos años ausente de la serie, reconoce que se ha buscado un lugar en esta profesión gracias a la interpretación de este médico un tanto áspero, y recuerda que el personaje nació antes de 'House'. Gracias a su exposición en la pantalla volvió a ser reclamado por el teatro y también por la pequeña pantalla para interpretar el papel del alcalde Miguel Grima, asesinado en su pueblo, Fago, que dio título a la miniserie de TVE. En su regreso a 'Hospital ', justificado sobre el guión por estar sometido a un régimen de protección de testigos, tiene un nueva compañera y oponente, Montse Germán ('Tocar el cielo', 'Atlas de geografía humana'), lejos ya de su emparejamiento con Alicia Borrachero, que se desprendió de la serie.

- ¿Hay 'Hospital Central para rato?

-No lo sé. Esa es la pregunta del millón. Mientras haya una buena audiencia, la serie seguirá porque es un prestigio para la cadena. Esperemos que los espectadores la sigan respaldando.

- En la última temporada, algo bajó

- Sí, pero es que hay mucha competencia, muchas cadenas, cada vez es más difícil. Pero 'Hospital Central' tiene mucho mérito en mantenerse pasados diez años con casi tres millones de audiencia.

- ¿Cómo se afronta esta nueva etapa?

- Con personajes que desaparecen, algunos nuevo, y la vuelta del doctor Vilches . Aparecí en la última secuencia el último capítulo, a modo de reaparición.

- ¿Y también hay Vilches para mucho tiempo?

- Vuelve con mucha fuerza, después de haber estado años en régimen de protección de testigos con otra identidad. El personaje es un bombón para cualquier actor y tiene cuerda para rato. Se le pueden dar muchos matices, puede estar en todas las tramas y da mucho juego.

- ¿Para usted qué ha significado este personaje?

- Casi todo en mi profesión. Vilches me ha dado mucho igual que yo a él durante diez años. Desde que interpreté este papel ya no tengo que explicar quién soy en esta profesión y estoy contento porque es un personaje que te sale una vez en la vida, si es que alguna vez sale. Y sé que nunca volveré a encontrarme con un papel con tanta fuerza mediática. Tengo que aprovecharlo al máximo y sacarle el mayor partido, y tengo suerte de que forme parte de la serie más longeva en la historia de la televisión en España.

Demasiadas series

-¿Qué engancha a los espectadores a 'Hospital Central' con la competencia médica que hay en ficción?

- 'House' o 'Anatomía de Grey' son grandes series, pero 'Hospital Central' es más cercana a los españoles. Son casos que pasan aquí, más próximos a nuestra situación y mucho más entendible, más llevadera. No me gusta hacer comparaciones. Nosotros debemos defender lo nuestro y decir que la nuestra llegó mucho antes que los dos títulos norteamericanos y que nos mantenemos con audiencias por encima de ellos.

- ¿Cómo ve la ficción que se hace ahora en España?

- Tenemos buena ficción, pero se hacen tantas que no caben en la parrilla y algunas tienen que morir. Es igual que ocurre con las películas norteamericanas, que se hacen muchísimas y buena parte muy malas, sólo que también las hay mejores.

- Además, con la nueva ley, las series computan en el 5% de inversión en cine, por lo que saldrán más títulos.

- Sí, pero no pueden subsistir todas. Con que se reparta el pastel, ya estaría bien. Además, en la televisión tiene que haber productos para todo el mundo. Se ha perdido la programación infantil, que ya no existe, que era una manera de jugar de los niños. Hay que elegir muy bien lo que vemos, porque todo no se puede ver porque cada cual tiene sus gustos. Paradójicamente, yo no soy un espectador de series, y no porque no me gusten, es que no quiero engancharme.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «El personaje de Vilches es un bombón para cualquier actor»