Borrar
La enfermedad aparece tarde, pero es un proceso degenerativo que comienza a los 20 años. / DM
Unos hábitos saludables evitarían un 40% de las patologías cardiovasculares
SOCIEDAD

Unos hábitos saludables evitarían un 40% de las patologías cardiovasculares

Esta enfermedad causa al año 125.000 muertes y cinco millones de estancias hospitalarias con un coste de 7.000 millones de euros anuales

EFE

Sábado, 7 de noviembre 2009, 01:11

Nuestra carga genética es importante pero no determinante, porque son nuestros hábitos de vida, en especial nuestra dieta, los que nos convierten «en lo que somos» y los que retrasan o aceleran nuestra muerte.

De hecho, una alimentación saludable, podría evitar un cuarenta por ciento de las enfermedades cardiovasculares, que son la primera causa de muerte en España, especialmente a partir de los 65 años, según el presidente de la Sociedad Española de Arterioesclerosis, Jesús Millán.

Las dolencias cardiovasculares causan cada año 125.000 muertes y cinco millones de estancias hospitalarias, con un coste de 7.000 millones de euros anuales.

Estas patologías son más frecuentes y tempranas entre los hombres (se manifiestan sobre los 63 años y en el corazón y las arterias) que en las mujeres (a partir de los 70 y en el cerebro), explica el presidente de la Sociedad Española de Cardiología, Carlos Macaya.

Las enfermedades cardiovasculares suelen aparecer tarde porque son resultado de un proceso degenerativo, un proceso de desgaste que comienza a los veinte años y que sólo se detecta cuando surgen los síntomas: una angina, trombos, infartos de miocardio, etc.

Sin embargo, aunque existen factores que predisponen a la enfermedad cardiovascular, tales como la historia familiar, la diabetes, la hipertensión, el tabaco o el colesterol, la carga genética de cada uno se puede «neutralizar» con la prevención, es decir, con hábitos de vida saludables, sostiene el doctor Millán.

Según este doctor, el mejor método de prevención de las enfermedades cardiovasculares es el de no fumar, practicar ejercicio diario y seguir una dieta mediterránea, tres aspectos que los españoles estamos abandonando, «especialmente los niños», advierte.

«Actualmente nuestra dieta es pobre en hidratos de carbono complejos (cereales, arroz, legumbres) y rica en hidratos simples (bebidas y refrescos azucarados), y muy escasa en frutas y verduras, cuando la cantidad diaria recomendada es de 300 y 200 gramos, respectivamente», explica.

Grasas saturadas

Además, los españoles consumimos un 35 por ciento de las calorías diarias en forma de grasas, cuando no deberíamos superar el 30 por ciento», pero hacemos algo bien: la mitad de las grasas que consumimos son monoinsaturadas, es decir, aceite de oliva, que es mucho más saludable que las grasas saturadas.

De hecho, este rasgo mediterráneo es el que nos distingue de nuestros vecinos, ya que en España menos de 100 de cada 10.000 muertes responden a enfermedades cardiovasculares, frente a 400 de los países del este de la UE y los 250 de los países anglosajones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Unos hábitos saludables evitarían un 40% de las patologías cardiovasculares