Borrar
Infografía del aspecto final que presentará la instalación singular del nuevo Gran Tanque de Ingeniería Marítima, que se situará en el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (Pctcan). / DM
Una referencia mundial en las energías renovables y el cambio climático
CANTABRIA

Una referencia mundial en las energías renovables y el cambio climático

La especialización de Cantabria Campus Internacional atraerá una agrupación de empresas relacionadas con el aprovechamiento energético del océano

JOSÉ CARLOS ROJO

Miércoles, 18 de noviembre 2009, 09:01

El agua. Los expertos avanzan que sustituirá a los hidrocarburos como recurso clave en la definición del futuro orden mundial. A nivel local, su estudio y el impacto que su buen o mal uso puede tener sobre el aprovechamiento de las energías renovables y el cambio climático sustentan el proyecto de investigación más ambicioso de la región, convertido además en buque insignia del proyecto Cantabria Campus Internacional (CCI).

Lo determinante es la singularidad del proyecto. El Gran Tanque de Ingeniería Marítima que acogerá el Parque Tecnológico de Cantabria (Pctcan) será una instalación única. Se situará en la vanguardia de la investigación mundial, y el camino recorrido desde 2007 con la puesta en marcha del Instituto de Hidráulica de Cantabria, con el campo de operaciones localizado en el laboratorio de la Escuela de Caminos de la Universidad de Cantabria, aseguran la idoneidad de un entorno con bagaje investigador en la materia.

Hasta el fondo del océano

La integración estratégica prevista por el Gobierno regional a través del Plan de Energías Renovables agrupará un conglomerado de sociedades integrado por los sectores de I+D+i y docente con empresas internacionales líderes del sector. Vestas, que creará un centro especializado en la región, Siemens, Acciona, Iberdrola, Eon o Repower unirán recursos y talento con otros miembros de la agregación CCI, como la Autoridad Portuaria de Santander, que pretende configurarse como centro logístico internacional para este ámbito, y más de 100 empresas regionales lideradas por Sodercán.

La orientación especializada configura los límites de una propuesta, la de Campus Internacional, construida en torno a seis campus temáticos: Biomedicina y Biotecnología, Banca, Finanzas y Actividad Empresarial, Patrimonio y Lengua, Tecnológico, Física y Matemáticas, y Agua y Energía (CIAE), el de mayor peso. Los datos acompañan la grandeza del proyecto, con aspiraciones que sitúan la cifra en 400 investigadores de alta cualificación sólo dedicados a las actividades del CIAE.

Formación

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Una referencia mundial en las energías renovables y el cambio climático