Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Jueves, 19 de noviembre 2009, 01:09
Recientemente ha quedado constituida la Federación Nacional de Criadores de Ganado Equino de Carne (FEDERECA), que agrupa a once asociaciones con 1.500 criadores de razas autóctonas de aptitud cárnica de España, que manejan entre 25.000 y 30.000 cabezas.
Tubo lugar en una reunión celebrada en el Ayuntamiento navarro de Alsasua, en la que estuvieron presentes el director regional de Agricultura y Medio ambiente del gobierno de Navarra, Ignacio Guembe, el jefe del mismo departamento de Producción Animal, Agustín Poblador y Carmen Zomeño, jefa del Servicio de Producción Diferenciada y Certificación del Ministerio de Medio Ambiente y Medio rural y Marino.
En representación de Cantabria asistió el subdirector general de Ganadería, Luis Calderón, acompañado de Vicente Gómez, presidente de la Asociación de Criadores de Equino de Raza Hispano-Bretón de Cantabria «Manadas». Forman la Federación asociaciones de Navarra, Cantabria, Castilla y León, Cataluña y el País Vasco.
La Federación tendrá como fines, la recuperación, conservación, mejora y promoción de las razas equinas de aptitud cárnica, agrupadas en las asociaciones integradas en la misma. Además, coordinará las relaciones entre estas asociaciones, intercambiando información entre ellas y el sector, al tiempo que fomentará el desarrollo del sector equino de carne, aumentando la productividad y la rentabilidad de las explotaciones.
Asimismo, la federación prestará los servicios necesarios para el desarrollo del equino de carne y la promoción de sus producciones, organizando todas las acciones necesarias para cumplir los objetivos y fines: elaboración de informes, organización de certámenes ganaderos, campañas de divulgación y promoción, congresos, cursos, etc. La Federación (FEDERECA) se encargará de representar a los federados en sus relaciones con la Administración y con otras organizaciones, trasmitiendo y defendiendo sus intereses.
Cantabria
En la misma reunión de Alsasua se nombraron los cargos de la Federación, su junta directiva: presidente, vicepresidente, secretario y tesorero; dos son de Navarra y dos de Castilla y León y Álava, aparte de los vocales, uno por cada asociación. También se acordó fueran cuatro años la permanencia en los cargos. La asociación de mayor número y de reses es Navarra y seguidamente Cantabria, región esta que espera cerrar el año con casi 300 socios y cerca de 4.000 yeguas.
En Cantabria, la Asociación se creó hace cinco años y ya está consolidada, aumentando cada año el número de criadores y de animales registrados en el libro genealógico de la raza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.