Borrar
Luis Egaña (izquierda) y Claudio Maturana volvieron ayer a los Juzgados de lo Social de Santander. / SE QUINTANA
De demandantes a detenidos
CANTABRIA

De demandantes a detenidos

Colectivos de Asturias y Cantabria critican el intento de expulsión del país de dos inmigrantes que denunciaron explotación laboral

ROSA M. RUIZ

Jueves, 19 de noviembre 2009, 09:35

Claudio Maturana, de 27 años, y Luis Egaña, de 23, son dos jóvenes trabajadores paraguayos que denuncian haber sido detenidos por defender sus derechos laborales. Llevan varios años en situación irregular y trabajando para poder arreglar sus papeles. Aunque residen en Asturias, su último empleo en una empresa de montaje de escenarios e instalación de carpas para eventos les trajo a Cantabria. El trabajo incluía vivienda, pero según afirman, permanecieron año y medio trabajando casi todo el día sin descanso y viviendo en un «cuchitril» junto la sede de la empresa en pésimas condiciones. La situación se fue agravando, siempre según su relato, y llegó un momento en que dejaron de cobrar. Por ello y, cuando llevaban cuatro meses sin recibir su sueldo decidieron denunciar esta situación ante los Tribunales.

El primero de los juicios se celebró el 1 de octubre en la sede de los juzgados de lo Social. Uno de ellos, Claudio Maturana, actuó como demandante y su compañero Luis Egaña lo hizo como testigo. La juez falló a favor del empresario al entender que Maturana no aportó pruebas suficientes que demuestren su relación laboral con la citada empresa.

Ayer se celebró el juicio a la inversa en el que Luis demanda y Claudio hace de testigo. Sin embargo, ayer no fueron solos, colectivos sociales de Asturias y Cantabria, encuadrados dentro de la organización 'Ruta contra el racismo y la represión' les acompañaron en la vista para apoyarles y denunciar todos los acontecimientos que vivieron durante el primer juicio.

Según explicaron ellos mismos, acompañados de Eduardo Romero, portavoz de la organización antirracista, el personal de seguridad que controla el acceso al edificio quiso impedirles la entrada tras pedirles su pasaporte y comprobar que carecen de permiso de residencia y trabajo.

La intervención de una de sus abogadas permitió que pudieran entrar al juicio aunque, a la salida, fueron detenidos durante ocho horas y se acordó abrirles un expediente de expulsión.

No fue la única detención. Ya en Oviedo, y el pasado martes, Luis Egaña volvió a ser detenido y permaneció 27 horas en el calabozo.

Tiempo record

Romero aseguró que el procedimiento de expulsión contra estos dos trabajadores se ha tramitado en un tiempo «récord», que ambos han recibido un «trato racista» y que la actuación de la Policía ha «dificultado su derecho fundamental a la tutela judicial efectiva». Aseguró que el caso de estos dos jóvenes es un ejemplo de que el Ministerio del Interior miente cuando afirma que sólo realiza controles de documentación vinculados a la persecución de delitos. «Y estas actuaciones generan miedo en la población inmigrante que sufre la explotación laboral», añadió.

Tampoco entienden que en el primer juicio no se fallara a favor de los inmigrantes pues insisten en que existen muchas pruebas, incluso gráficas, que demuestran la relación laboral. «Uno de los trabajos que realizaron, por ejemplo, fue instalar el escenario desde el que Mariano Rajoy pronunció su último mitin en Santander», dijo.

Según un representante de la organización que los apoyó, su expulsión del país podría paralizarse si se demuestra que llevan más de tres años en España y con trabajo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes De demandantes a detenidos