

Secciones
Servicios
Destacamos
A. RUIZ
Jueves, 19 de noviembre 2009, 10:50
La exposición 'Luis Quintanilla, testigo de guerra', que mañana se inaugura en el Paraninfo de la Universidad de Cantabria, reunirá una buena parte del material gráfico que el artista realizó en torno a la Guerra Civil. Esta exposición, organizada de manera conjunta por la UC, la Consejería de Cultura y la Fundación Bruno Alonso, supone continuar con la labor de recuperación y divulgación de la obra del artista santanderino quien paso parte de su vida en Estados Unidos, donde aún se encuentra buena parte de su trabajo.
'Luis Quintanilla, testigo de guerra' reunirá a partir de mañana los dibujos del frente y los de la serie 'Franco's Black Spain' así como las acuarelas de la serie 'Europa totalitaria', propiedad de Paul Quintanilla. En los últimos meses, los dibujos han sido depositados por su propietario en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, y allí irán también las acuarelas, una vez finalice la exposición santanderina.
En lo que se refiere a los dibujos, se exponen una parte del conjunto, pero a la vez han sido incluidos tres ejemplares propiedad del Museo de Bellas Artes de Santander y un cuarto, de propiedad particular, que todavía conserva el marco con que fue expuesto en el Museum of Modern Art de Nueva York en el año 1938. También se incluyen algunos de los dibujos que Quintanilla elaboró en la cárcel en 1934, que ya formaron parte de la exposición de 2005. El colofón lo constituye la litografía 'The Burro', coetánea de los frescos, que recientemente donada por Jeffrey y Leslie Coven a la Universidad de Cantabria.
El Guernica
En Madrid, los dibujos de Quintanilla que se exhibirán en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía servirán para contextualizar el Guernica, de Picasso.
La primera exposición dedicada a Luis Quintanilla en Santander tenía lugar en 1978 en el Museo de Bellas Artes, pocos meses después del fallecimiento del pintor en Madrid. Unos años después, en 2005, la Universidad de Cantabria en colaboración con Caja Cantabria inauguraba la muestra 'Luis Quintanilla (1893-1978). Estampas y dibujos en el legado de Paul Quintanilla'.
Con aquella exposición, la institución académica iniciaba la labor de recuperación y divulgación del pintor nacido en Santander, fue la puerta a través de la cual se hizo posible el rescate de los célebres cinco frescos que el artista había realizado en Nueva York en 1939, una empresa compleja y delicad.
Esta tarea culminó en 2007 con su instalación en el Paraninfo universitario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.