

Secciones
Servicios
Destacamos
LOLA GALLARDO
Domingo, 22 de noviembre 2009, 12:35
Los trabajadores afectados en Cantabria por un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) aumentaron de los 1.012 contabilizados de enero a septiembre de 2008, a los 10.545 que se han registrado en el mismo periodo de este año, según datos facilitados este sábado por Comisiones Obreras.
El sindicato destacó que estos 10.545 trabajadores cántabros han estado afectados por los 324 expedientes de regulación presentados en la región en los nueve primeros meses de este año, frente a los 44 que se registraron en el mismo periodo de 2008. El secretario de Acción Sindical de CC OO, Javier Diego, afirmó que el 91% de los trabajadores con un ERE (9.604) estuvo afectado por medidas de suspensión temporal de empleo. Los afectados por la extinción del empleo han sido 523, casi un 5% del total.
El 80% de los trabajadores regulados proceden de la industria, un 15% del sector servicios, un 4% de la construcción y un 2% del sector primario, sobre todo de la pesca de bajura, según destacó el sindicato. En este sentido, añadió que en septiembre el 50% de los trabajadores que se han visto afectados por un ERE (604 en total) eran del sector de la pesca de bajura.
Javier Diego criticó que, además de la presentación de ERE, se están produciendo despidos individuales y no se están renovando contratos, por lo que dijo que junto a los 324 expedientes abiertos en los nueve primeros meses del año, a finales de septiembre el paro ha llegado ya a la cifra de 11.628 personas. Y, también aclaró que estos datos no reflejan que el empleo indefinido no se vea afectado por la crisis, ya que ha señalado que sectores con un mayor nivel de estabilidad laboral «están comenzando a transformar expedientes de suspensión en expedientes de extinción».
El dirigente sindical abogó por un mercado menos flexible, por el reparto equitativo de los costes y por negociar un nuevo modelo de salarios, beneficios y empleo.
Además, insistió en que hay que eliminar la temporalidad «injustificada» en el empleo que «es culpable en gran medida de la destrucción tan rápida de empleo que se registra en España».
A Madrid
«Los trabajadores, lejos de claudicar, vamos a luchar por nuestras alternativas con determinación, tanto en el marco del diálogo y la concertación social como en las mesas de negociación», señaló y recordó la movilización que ha sido convocada el 12 de diciembre en Madrid.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.