

Secciones
LALY RAMOS
Lunes, 23 de noviembre 2009, 10:47
El madrileño Teatro Monumental se llenó por completo, en la mañana de ayer, de cántabros y admiradores de la tierra para escuchar y recordar así los cánticos más populares de la región, de la mano de la Orquesta Cantabria Infinita y de la Sociedad Coral de Torrelavega. Un encuentro que ya consolida su cuarta edición y que, como en las tres anteriores, no se quiso perder el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, que asistió acompañado por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Francisco Javier López Marcano, para compartir esos emotivos momentos con los cántabros residentes en Madrid.
Aprovechando la ocasión, los organizadores del Festival, Radio Nacional de España y el Gobierno regional, celebraron un acto de hermanamiento entre las aficiones del Real Madrid y el Real Racing Club de Santander, en el que todas las partes se intercambiaron obsequios, afianzado así su mutua admiración en un gesto que se convirtió en todo un ejemplo de deportividad.
Se trata de un encuentro con la cultura popular, que es «lo que más une a los pueblos» y es «una de las señas de identidad que más une a los cántabros», comentó Miguel Ángel Revilla. Esta gala «nos encanta a los que vivimos allí con que a los que viven en Madrid cada año la están esperando para emocionarse, para revivir lo que en otros tiempos fue su infancia, es una manera de traerles su tierra aquí para que disfruten con las canciones, con las tonadas de sus antepasado». El Gobierno de Cantabria contempla como «una obligación mantener en el futuro este festival», para que no se pierda ese vínculo con el lugar de nacimiento.
Una nueva versión de la 'Fuente de Cacho', interpretada al unísono por la Orquesta Cantabria Infinita, dirigida por el maestro Saturio, y la Coral de Torrelavega, fue una de las novedades de la IV Gala del Folclore de Cantabria, que se celebró en el Teatro Monumental de Madrid ayer, domingo, a partir de las 12.00 horas. La gala, que una vez más coincidió con el encuentro de fútbol que el Racing de Santander disputó esta vez el sábado en la capital frente al Real Madrid, fue presentada ayer por el consejero de Cultura, Javier López Marcano, y el director de Radio Nacional de España (RNE) en Cantabria, Jaime Aja.
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte junto con la Autoridad Portuaria de Santander y EL DIARIO MONTAÑÉS son los patrocinadores de este acontecimiento que organiza RNE. En al acto estuvo presente el director general del líder de la prensa regional, Manuel Campillo.
López Marcano indicó que es «difícil» que cultura y turismo estén tan «hermanados» como en esta ocasión y ha recordado que la capital de España es un «nutriente» muy importante del turismo de la región ya que aporta alrededor del 20 por ciento de los visitantes. «Es una fiesta que es esperada y que recibe una aceptación muy notable», añadió.
Por su parte, el director de RNE en Cantabria, Jaime Aja, señaló en la presentación de la gala que el programa ib a incluir piezas compuestas por jóvenes creadores cántabros lo que desmuestra que los compositores de orquesta de la región tienen «interés por la música popular». El espectáculo reunió a unos 200 músicos sobre el escenario, entre los miembros de la Orquesta Cantabria Infinita y la Sociedad Coral de Torrelavega. Destacaron también las intervenciones de cantantes como Puri Díaz y Esther Terán, Cote o Benito Díaz.
Mantener la tradición
El director de RNE en Cantabria matizó que el programa pretende «mantener viva la tradición de Cantabria» y, al mismo tiempo, «poder subir ese peldaño de lo popular a lo sinfónico». En esta ocasión, la gala dio protagonismo a la música sinfónica y polifónica, e incluyó novedades con respecto a ediciones anteriores, como la interpretación de piezas compuestas por jóvenes creadores cántabros, como Solana y Hugo Martín. Además, el rabelista Chema Puente estrenó 'Santander la marinera'.
Según la organización, de esta manera cada vez es mayor el repertorio de piezas de música popular cántabra convertidas en sinfónicas, a las que se añade la voz, creando así «la música total», lo que ha convertido a Cantabria en una «referencia» en este campo.
La organización destacó el «éxito» de esta cuarta edición del certamen, tanto por la asistencia de público, al igual que en las anteriores, como por la calidad de las piezas interpretadas.
La gala será retransmitida en fereido hoy, lunes, a las 20.30 horas en la 2 de Televisión de Española en el territorio de Cantabria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.