

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Lunes, 23 de noviembre 2009, 22:03
En la presentación del libro 'Viaje por las escuelas de Cantabria', del que ha escrito el epílogo y que pretende ser el primero de una serie de viajes por las escuelas de toda España, Pérez Rubalcaba ha achacado el avance educativo al compromiso de mucha gente, pero ha reconocido que "hay muchas cosas que mejorar y reformas que hacer".
Aunque, en este sentido, ha matizado que lo necesario son "reformas y no zarandeos", que ha considerado que es lo que se ha hecho "muchas veces" en España.
Pérez Rubalcaba ha destacado este libro, que ha presentado junto a su autor, el sociólogo Jaume Carbonell, como el necesario "canto al optimismo pedagógico" y, en especial, la idea principal de sus páginas: la posibilidad de la autonomía pedagógica.
El titular del Interior, que asegura seguir siendo "un profesor" como lo ha sido durante 23 años -en su condición de maestro de Química Orgánica y en sus cargos en Educación, entre ellos ministro-, considera que la autonomía pedagógica tiene "riesgos, pero funciona" y, así, dice, se demuestra en el libro de Carbonell.
En esta publicación, la primera de una serie de libros sobre la escuela en España que Carbonell va a dar continuidad ahora en Aragón, se muestra cómo diez centros educativos de Cantabria, de Infantil y Primaria, han sido capaces de innovar en su docencia.
Algunos trabajan en la integración de niños en situación de exclusión social, otros apuestan por el uso de la nuevas tecnologías para facilitar el aprendizaje y, en otros casos, se potencia el bilingüismo, la importancia de conocer la ciencia desde pequeños o los valores.
Esta autonomía pedagógica es, según el ministro, una de las soluciones para que los niños no abandonen la educación, junto al aumento de los recursos económicos.
Y, en este sentido, Pérez Rubalcaba ha resaltado el trabajo que llevan a cabo los docentes y ha agradecido que en este libro se destaque esta labor, que es "durísima" y que, ha asegurado, valora el resto de la comunidad educativa.
Aunque el ministro del Interior, ha lamentado que los profesores "no lo sientan" en algunos casos. "No lo sienten porque no miran fuera con suficiente intensidad, porque si lo hicieran se darían cuenta de que ese reconocimiento existe", ha asegurado.
La vicepresidenta de Cantabria, Lola Gorostiaga, que ha estado en el acto junto a la consejera de Educación, Rosa Eva Díaz Tezanos, ha asegurado que "no hay mejor inversión que la educativa", porque ha afirmado que es "la más solvente y la más segura", además de fijar lo que será en el futuro una sociedad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.