Borrar
Preparados, listos... ¡Al rescate!
CANTABRIA

Preparados, listos... ¡Al rescate!

Intervinieron efectivos de la Unidad Militar de Emergencias, el grupo de espeleosocorro del Gobierno de Cantabria y expertos de varios puntos de España Doscientas personas participaron en un simulacro de intervención en dos cuevas de Cantabria

D. R.

Domingo, 29 de noviembre 2009, 02:41

Están preparados para ello pero preferirían no recibir nunca una llamada de este tipo. Ninguna. Es el personal del 112 y cualquier comunicación recibida es siempre una alerta: alguien requiere auxilio, pide ayuda. Pero ¿y si la realidad supera un día a la ficción y hubiera que atender a la vez dos situaciones extremas? ¿Y si se tratara de un espeleólogo accidentado en el interior de una cavidad y otro grupo atrapado en otra cueva relativamente próxima?

El guión suena a irreal y lo es. Forma parte del planteamiento inicial de un simulacro pionero en España protagonizado ayer mismo por los especialistas de todo tipo. Desde efectivos del Grupo de Espeleosocorro del Gobierno de Cantabria hasta miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) -creada en el año 2005 y que cuenta con más de 4.000 efectivos y está especializada en la intervención ante catástrofes- y Protección Civil de Cantabria, bajo la supervisión directa del Centro de Coordinación de Emergencias.

El ejercicio fue 'tal real' como exitoso. Los espeólogos fueron finalmente rescatados con éxito tras un largo y minucioso operativo.

El doble rescate se desarrolló durante toda la jornada de ayer. Lugar: localidad de La Gándara, a caballo engre los municipios de Soba y Arredondo. En el primero caso, un espeleólogo había sufrido un accidente cuando realizaba la travesía de la cueva Toño Canduela. Casi a la par, otra llamada de auxilio alertaba de que un grupo de espeleólogos debían encontarse en dificultades ya que no había salido de la cavidad que exploraban, Calaca-Cruceros, cuando estaba previsto. Primer gran problema: las dos cavidades son complejas y de difícil acceso. Y de eso trataba el ejercicio: de plantear suma complejidad y de no haber sido realizado nunca España.

Con realismo total, unas doscientas personas formaron el operativo desplegado ayer en el área de Soba-Arredondo. Junto a la especialistas de la UME, tomaron parte en el simulacro el equipo de intervención y el grupo de espelosocorro del Gobierno de Cantabria, efectivos de la Grupo de Rescate en Montaña de la Guardia Civil, Cruz Roja, clubes de espeleólogos de Segovia, Valladolid y Madrid y las agrupaciones de voluntarios de Santander, Colindres y Arredondo.

Todo el operativo fue coordinado directamente por el capitán Trevín (responsable de la UME) y el consejero de Presidenbcia del Gobuerno de Cantabria, Vicente Mediavilla.

Junto al equipo humano, 'otro' imprescindible: el equipamiento técnico. Un 'todo' que hizo que la localidad de La Gándara fuera 'tomada' literalmente. Hasta ella accedieron treinta vehículos, se instaló un Centro de Mando de la operación, se levantó una gran tienda sanitaria por parte de la Cruz Roja y se dotó a todd el área de equipos tecnlógicos adecuados para colaborar con los equipos de rescate. Toda una actuación de gran complejidad incrementada al tratarse de dos incidentes simultáneos en sendas. Precisamente, de ahí la presencia de los especialistas de la unidad militar, 'reclamados' de emergencia desde Cantabria al conocerse las características de los incidentes.

Y el guión -de película para los que lo siguieron y real para la mayor parte de los equipos de intervinieron, ya 'habituales' de rescates similares- prosiguió hasta avanzada la tarde de ayer. A las 20,00 horas se consiguió el objetivo: los heridos en una y otra cavidad estaban estabilizados, fuera de peligro y en el exterior. El rescate terminaba con éxito, el simulacro también.

Según relatan los expertos, una actuación de este tipo es una carrera contrarreloj pero que debe estar 'medida' y controlada, habida cuenta del alto riesgo de un rescate en una cueva. De ahí que nada quede al azar: se estudia cada paso, se decide dónde ubicar el centro de mando, se analizan las posibles dificultades con las que se enfrentarán los equipos que se introduzcan en las cavidades, se analiza al detalle las características del sistema,se despliega un sistenma de comunicaciones para tener contacto con los equipos...

En palabras del consejero de Presidencia, Vicente Medivailla, simulacros como el de ayer son imprescindibles para mejorar la coordinación ante casos como los planteados. Además, se mejora en la preparación de los efectivos y en «la capacidad de respuesta ante situaciones imprevistas». Mediavilla recordó que en los últimos años en Cantabria se han registrado 14 rescates en distintas cavidades. El consejero destacó igualmente la 'colaboración activa' que mantiene el Ejecutivo de Cantabria con la Unidad Militar de Emergencias.

En el supuesto realizado ayer -como en cualquier otro rescate-la información de las dos cavidades donde se se registraron los accidentes fue determinante. Sin ella no sería posible plantear una intrevención abocada al éxito.

Todo 'ocurrió' rapido, pero nada ocurrió sólo. Un rescate, ayer dos, son el resultado del conocimiento, la coordinación y la técnica.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Preparados, listos... ¡Al rescate!