

Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO BALBONA
Domingo, 6 de diciembre 2009, 17:40
«Un día algo ocurrió. Sin saber cómo, el poeta tuvo constancia de su prisión, de su autoengaño, de su escritura apasionadamente inútil». En lo inasible y a la vez fronterizo, en la fuga de la escritura y en el encuentro visual de la metáfora la escritura de diez voces poéticas, la música y la fotografía trazan su propia geografía plural. 'Límites', el proyecto creativo cántabro surgido hace más de dos años de la mano de la Autoridad Portuaria regresa en enero de 2010 a Santander en su segunda entrega.
Diez voces poéticas de Cantabria, arropadas en dos expresiones definidas de fotografía y música, protagonizan este nuevo cruce de lenguajes para la creación que, bajo comisariado de Jesús Alberto Pérez Castaños, abre las propuestas expositivas y culturales del nuevo año. Angel Sopeña, Mariano Calvo Haya, Mario Crespo, Lorenzo Oliván, Jesús Cabezón, Regino Mateo, Anabel García Burgos, Francisco Jimeno, Alberto Santamaría y Araceli González conforman el mosaico poético de esta segunda cita. En la triple jornada, desde el 20 de enero en el Palacete del Embarcadero, suma los recitales de presentación de cada uno de los autores, junto con una posterior exposición en el centro de Arte Faro Cabo Mayor y un libro-catálogo. Las fotografías de Javier Vila y la música de la cantante y compositora Inés Fonseca completan los diversos caminos de este encuentro creativo.
Ahora, tras ser aplazado el foro del pasado año por problemas de programación, se plantea una nueva convivencia de voces y estilos diversos junto con las miradas de Vila, que aportan «una dimensión de ambigua presencia frente a los enunciados perfiles poéticos».
La propia Ana Rodríguez de la Robla, directora de la revista 'Quorum', en el libro de esta nueva edición, reflexiona en un preludio literario, a modo de breve ensayo, con raíces mitológicas, referencias clásicas, imágenes y citas, sobre el hecho poético y el ser en la escritura. «Lo que está escrito no se puede deshacer, permanece para siempre y siempre acaba por cumplirse: ahí reside el endiablado mecanismo de la trampa; el abrupto término del sueño y el pesaroso despertar, el tránsito desde las sombras protectoras a la luz que hiere sin remedio. Escribir -apunta la poeta que publicó este año un singular libro de epitafios latinos-supone un duelo entre el tiempo y una voluntad implacable, un duelo en el que la voluntad termina por vencer gracias al hechizo de los trazos indelebles». El proyecto colectivo de la Autoridad Portuaria, que ya editó un libro y organizó una exposición en torno a la poesía, la fotografía y la música, se enmarcó en el 75 aniversario de la institución santanderina.
Las jornadas subrayan, por parte institucional, el objetivo de estrechar el vínculo puerto-ciudad, y ahondar en la programación de convocatorias artísticas y escénicas como las que integran el programa en el Palacete, el Faro y la sala Naos. Esta iniciativa, fruto de la labor de Pérez Castaños, comisario en el año que ahora termina de otras dos propuestas expositivas, reúne a generaciones diferentes, voces de trayectoria reconocida, de escrituras diferenciadas que certifican la diversidad del panorama poético.
La obra de Javier Vila ha formado parte de los más importantes proyectos de fotografía y propuestas colectivas de la región: de Foconorte a 'English Translations'. Imágenes de gran potencia descriptiva, poesía contenida, dialéctica fotográfica y literaria e intimismo. Vila defiende la práctica fotográfica desde la perspectiva del aficionado, del documento como medio de expresión personal y de la fotografía como dispositivo a través del cual acercarse a la vida y al conocimiento.
Por su parte, Inés Fonseca es autora de trabajos como 'Amanecer', 'Vida', 'Música para una ciudad' o 'Generación del 27', entre otros libros-cd. Su última creación ha sido un encargo de la RIET (Red Internacional de Escritores por la Tierra) y la Universidad Veracruzana de México, en homenaje a Ernesto Cardenal con ocho de sus poemas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.