Borrar
Cultura en crecimiento
ARTE

Cultura en crecimiento

El centro, dinamizador de la actividad cultural de esta zona, es el único de estas características que existe en la ciudad Más de 200 alumnos asisten a la Escuela Municipal de Artes del Barrio Pesquero

ALMUDENA RUIZ

Lunes, 7 de diciembre 2009, 12:51

Rosa y Paloma tienen una cita semanal en el barrio Pesquero a la que nunca faltan. Desde hace tres años, Rosa y Paloma olvidan por unas horas sus quehaceres cotidianos para coger el pincel y el cincel, ponerse sus batas 'casi' blancas y empezar a trabajar con el lienzo o la madera. Rosa y Paloma son alumnas de la Escuela Municipal de Artes del Barrio Pesquero, un 'ejemplar' único en la capital cántabra, al que, según señalan profesores y alumnos, «hay que mimar y tratar de potenciar».

Paloma San Román y Rosa Tollar son dos de los más de 200 alumnos de todas las edades que asisten a las clases de pintura, escultura, dibujo, fotografía y grabado que se imparte en la Escuela Municipal de Artes del Barrio Pesquero, un centro ubicado en una nave de gran tamaño que en su momento fue acondicionada por el Ayuntamiento de Santander para acoger el Museo de la Pesca y una serie de locales para los artesanos de la ciudad. Estos dos proyectos no salieron adelante y por el contrario, lo que sí existía y tenía y tiene una gran demanda, eran unos talleres de artes plásticas que se impartían en el Centro Cultural Doctor Madrazo. «Nos ofrecieron este local y nos trasladamos», explica Ana Pardo, coordinadora del centro. A partir de su traslado al barrio Pesquero, la oferta de talleres se amplia y también el número de alumnos. La demanda es enorme, este año ha sobrepasado las 350 solicitudes, por lo que se ha hecho un sorteo para seleccionar a los alumnos.

«Viene gente de toda la ciudad e incluso de fuera porque es el único centro de este tipo que funciona», explica una de las alumnas del taller avanzado de pintura que cada miércoles asiste a esta clase. Con la calefacción recién estrenada y el tejado reparado, las condiciones de la nave donde se ubica la Escuela Municipal de Artes de Barrio Pesquero han mejorado de manera notable pues algunos días de invierno «hemos estado pintando con las manos muertas de frío y a pesar de ello seguíamos viviendo», explica Rosa Tollar, alumna desde hace tres años.

No se trata de unos talleres o unas clases de pintura o escultura al uso, destacan tanto alumnos como profesores, «Es algo más que una escuela, aquí podemos hacer cosas novedosas y utilizar materiales muy diferentes, incluso de reciclaje», explica Paloma San Román. Profesores y alumnos explican que se trata de un espacio en el que la cultura «es algo más que ocio, es todo un proceso de crecimiento personal». «Ahorramos mucho en salud mental», señalan alumnos y profesores quienes afirman que este tipo de actividades enriquecen a ambos y contribuye a dinamizar toda la ciudad.

Junto a Ana Pardo, coordinadora, el equipo de profesores de la Escuela se completa con Daniel Gutiérrez (escultura), Sol Lainz (grabado) y Pedro Pérez (fotografía). Afirman que desde la Escuela se pueden generar todo tipo de actividades culturales (lectura de poemas, exposiciones...) pero para ello se necesitaría un mayor apoyo económico de las instituciones.

Espacio expositivo

Abiertas a todos los ciudadanos, las clases que se imparten en la Escuela son gratuitas y los alumnos únicamente tienen que aportar los materiales. Desde el Ayuntamiento, el concejal de Cultura, César Torrellas, explica que el objetivo de su departamento es «potenciar este centro como espacio expositivo para la gente joven y para los alumnos». Torrellas destaca la importancia de esta escuela como «dinamizadora de las artes plásticas» de la ciudad así como su intención de habilitar un espacio para dedicarlo a las nuevas tecnologías, un área que sería gestionada por la Concejalía de Juventud.

En estos días, la Escuela de Artes del Barrio Pesquero acoge una exposición de trabajos de los alumnos con la que se han sumado a la celebración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cultura en crecimiento