Borrar
NACIONAL

El 40% de inmigrantes retenidos en centros denuncia malos tratos

Interior niega que se produzcan vejaciones a los extracomunitarios en estos lugares

COLPISA

Jueves, 10 de diciembre 2009, 01:22

Cuatro de cada diez extracomunitarios retenidos en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) asegura haber sufrido malos tratos y un 4% de estos inmigrantes denuncia haber sido víctimas de torturas. Un informe presentado ayer por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) desvela numerosas irregularidades en estos establecimientos, desde la falta de higiene, al hacinamiento pasando por la falta de contactos con los abogados que gestionan su expulsión.

CEAR, que ha realizado más de un centenar de entrevistas a inmigrantes y funcionarios de estos centros dependientes del Ministerio del Interior, pone el acento en la mala situación de tres de los ocho CIES existentes en España, los de Madrid, Valencia y Málaga.

No son delincuentes

El estudio, cuyos resultados han sido ya entregados al departamento que dirige Alfredo Pérez Rubalcaba, desvela que el 63% de los inmigrantes recluidos en estos establecimientos no están acusados de delito alguno, sino que se trata de personas con faltas administrativas por entradas ilegal en el territorio nacional. Estos centros, explica CEAR, están diseñados como comisarias y preparados para estancias cortas en calabozos, aunque en realidad la estancia media de los inmigrantes expulsables supera los 20 días y, llega a los 40 días, máximo legal de retención.

En esa situación de limbo jurídico, sólo el 42% de los retenidos sabe el nombre del letrado de oficio asignado para su caso y sabe cómo contactar con su abogado. A pesar de ello, la inmensa mayoría de los entrevistados denuncia que la dificultad para recibir o hacer llamadas, o la inexistencia de un régimen real de visitas desde el exterior. Esta situación de aislamiento hace que el 2% de los inmigrantes reconozca tener «una intención clara de suicidio», según el director del estudio, el psiquiatra Pau Pérez-Sales.

«Los CIE repugnan al Estado de derecho y hay que tomar medidas», apuntó el especialista en salud mental, quien hizo hincapié en que algunas de las deficiencias graves de este sistema atentan contra la «dignidad» de los inmigrantes tales; por ejemplo, obligar a los internos a llevar la misma ropa interior durante 30 días, la ausencia de inodoros en las celdas o la mala alimentación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El 40% de inmigrantes retenidos en centros denuncia malos tratos