

Secciones
Servicios
Destacamos
BOQUERINI
Jueves, 31 de diciembre 2009, 09:47
Acaba 2009 con una dolorosa pérdida para el cine español. Iván Zulueta , el director de la mítica 'Arrebato', una de las escasas películas de culto de nuestro cine, fallecía este miércoles los 66 años en San Sebastián, su ciudad natal. Zulueta que nunca gozó de una buena salud, llevada días internado en un hospital a causa de una dolencia en una pierna. 'Arrebato', dirigida en 1979, no fue el único largometraje de Zulueta. Debutó con 'Un, dos, tres, al escondite inglés', auténtica 'rara avis', película surrealista rodada en 1973, en pleno franquismo, a la que aquel régimen marginó provocando que solo se viese en circuitos alternativos. Su larga lucha contra su adicción a la heroína le impidió rodar todo lo que hubiese querido. Todavía en 2008, cuando el Festival de Málaga eligió 'Arrebato' como la 'Película de Oro' de aquella edición, Zulueta lamentaba tener que explicar cuál había sido su trayectoria.
Iván Zulueta , considerado como el 'Rimbaud' del cine español por ser director de una única y mítica película, era un artista multidisciplinar en el sentido más amplio del término. Había nacido en San Sebastián como Juan Ricardo Miguel Zulueta Vergarajauregui, el 29 de septiembre de 1943. Entonces el responsable de del registro se negó a incribir al recién nacido como Iván por ser 'un nombre ruso'. Su padre, abogado e industrial, llegaría a ser director del Festival de San Sebastián, y su madre era una pintora amateur.
El joven Iván creció en contacto con el cine y con las artes plásticas. En 1960 se trasladó a Madrid para estudiar decoración y cuatro años después estudia pintura en Nueva York. En Manhatan entra en contacto con el pop art que marcaría el resto de su vida. De regreso a España se matricula en la Escuela Oficial de Cinematografía. Allí realiza varios cortos y uno de ellos, 'Ida y vuelta', es rechazado por las autoridades académicas, siendo el germen de los disturbios que acabaron provocando el cierre de la EOC. A Zulueta se le niega el carnet sindical, imprescindible para hacer cine durante el franquismo, lo que le impide rodar y le obliga a buscar refugio en la televisión
En 1968 la incipiente segunda cadena de TVE, entonces conocida como UHF, buscaba dar cabida a jóvenes innovadores, crea un programa musical, 'Ultimo grito', que dirige Iván Zulueta y presenta José María Iñigo.
El programa estuvo un año y medio en antena, pero marcó a una generación y fue germen creativo de nuevos talentos. El programa posibilita a Iván Zulueta -que había realizado numerosos cortos amateurs, muchos de ellos en súper 8-, acceder al largometraje. 'Un, dos, tres, al escondite inglés' permanece como la mejor película musical pop del cine español.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.