

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Sábado, 9 de enero 2010, 14:07
El Aula de Patrimonio de la Universidad de Cantabria, dependiente del Vicerrectorado de Extensión Universitaria que dirige Eduardo Casas, tiene entre sus objetivos para 2010 seguir promocionando y divulgado los valores culturales del arte mueble de Cantabria. En 2009 se puso en marcha la iniciativa 'La pieza del mes', que este año tiene continuidad y con la que se trata de proyectar a través de los medios de comunicación el interés artístico de piezas singulares del Patrimonio de Cantabria.
A las 12 piezas seleccionadas en 2009, se suma ahora, en enero, el Neptuno de Castro, excepcional escultura romana con la que se inicia una segunda serie de entregas. El Aula de Patrimonio que dirige José Luis Pérez pretende recuperar año a año en sendas publicaciones todos los estudios divulgativos realizados para este proyecto por la doctora en Historia del Arte por la UC Isabel Cofiño.
En época protohistórica el actual municipio de Castro Urdiales se encontraba dentro de los límites del territorio de los autrigones, situado junto al de los antiguos cántabros. Posteriormente, en el año 74, se fundó en este lugar la colonia romana de Flavióbriga, una de las principales ciudades de la cornisa cantábrica.
En noviembre de 1955, en el Pico del Cueto se encontró el denominado 'Neptuno cántabro'. Se trata de una figurilla de bronce con pátina verdosa, actualmente custodiada en el cerrado Museo regional de Prehistoria y Arqueología. Esta obra es una de las escasas muestras de la escultura romana que han aparecido en nuestra región y una de las más destacadas de cuantas se han encontrado en relación a la antigua colonia de Flavióbriga.
El bronce de Castro Urdiales está datado entre los siglos I-III. En él se representa a un joven imberbe, desnudo, con cabello abundante que cae por la parte trasera cubriendo el cuello. Sostiene con la mano izquierda un delfín, mientras que la derecha, abierta y alzada, es posible que sujetara en origen un tridente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.