Borrar
El lado oscuro
CÓMIC

El lado oscuro

Títulos que exploran los rincones más inquietantes y tenebrosos del alma

YEXUS

Lunes, 11 de enero 2010, 10:59

Cualquier escenario o género, cualquier enclave físico o cronológico, pueden propiciar el examen del espíritu humano en sus facetas menos previsibles. En sus recodos más inesperadamente turbios, aquellos que tanto nos sorprenden o atemorizan: en unos casos por su carácter extremado y en otros por su terrible cercanía.

Hablando del diablo

Lejos del 'realismo mágico' popularizado por Beto Hernández con el ciclo de historias centradas en el imaginario pueblo de Palomar, en sus últimos trabajos se inclina por explorar la faceta más perturbadora o inquietante del ser humano. Tal es el caso de 'Hablando del diablo', novela gráfica publicada por La Cúpula que protagoniza una adolescente, su familia y sus mejores amigos. Todos ocultan sus propios secretos, empezando por Val, una gimnasta de élite aficionada a espiar a sus vecinos oculta bajo una máscara demoníaca; tan morbosa actividad pronto termina por implicar a su madrastra y a su propio amante, hasta desembocar en una siniestra intriga donde la violencia no tardará en hacer acto de presencia.

Con un blanco y negro sintético, de trazo fluido pero contundente, el dibujante norteamericano construye una historia tan extraña como despiadada que cuestiona la vigencia de la unidad familiar y los mecanismos del american way of life, acudiendo con intensidad a las pulsiones más básicas del individuo: el sexo y la muerte.

Historias tremendas

Otro autor capaz de extraer lo peor del espíritu de sus personajes es el guionista Enrique Sánchez Abulí. Lo demuestran títulos como 'Snake', 'Kafre', 'Alex Magnum' o el célebre 'Torpedo', entre otros, y lo confirma la colección de piezas breves reunida bajo el epígrafe de 'Historias tremendas' que la editorial Glénat publica en un solo volumen. El argentino Oswal y el serbio Darko Perovic las transforman en imágenes con su dibujo nervioso y visceral, de expresividad inmediata; con una narrativa concisa pero efectiva a la hora de plasmar las 24 turbias anécdotas que desgranan aspectos poco gratos pero tristemente reconocibles entre los recovecos anímicos del hombre. Diversos tratamientos argumentales y narrativos enfocan este original catálogo de la maldad en sus diversos grados, derivando de la comedia negrísima al drama en todo tipo de escenarios y tiempos. Unas historias, en efecto, 'tremendas' donde prevalece el cinismo, sin que los apuntes humorísticos alcancen a suavizar la crudeza de unas fábulas desalentadoras.

Cero absoluto

Aunque a priori no parezca el género más indicado, la ciencia-ficción también puede propiciar un entorno adecuado para que afloren las pesadillas internas. 'Cero absoluto' es un buen ejemplo, el libro publicado por Glénat que firman Christophe Bec y Richard Maranzano como dibujante y guionista respectivamente. Narra la misión de un grupo de marines en una base desierta de un planeta glacial, aventura que se transforma en un intenso thriller psicológico cuando los protagonistas comienzan a morir en circunstancias anómalas. La base se convierte así en una tumba helada repleta de tecnología y misterios sin resolver donde afloran las fobias, las debilidades y una serie de sentimientos fuertemente reprimidos.

Visualmente, la obra exhibe un hiperrealismo prolijo basado en un dibujo frío, atractivo y detallado que presta especial atención a la imaginería científica. Una estética ideal para este relato denso con ingredientes de 'Alien', 'Solaris' y 'La cosa', marcado por la soledad, la incomunicación y la psicosis.

Nosotros, las bestias

Un extraño argumento sobre las bestias que habitan en el interior de cada ser es lo que plantea la novela gráfica de Abel Ippólito recién publicada por Edicions de Ponent. 'Nosotros, las bestias' es una aventura ciertamente atípica por lo que contiene de drama personalizado y de conflicto interior. Narra la experiencia de un dibujante de cuentos infantiles que ha perdido a su hija en circunstancias imprevistas y padece una dolencia cardiaca que mantiene su vida en suspenso. En su huída hacia delante conocerá a una fascinante mujer, tan afín al misterio como al peligro, pero también se verá implicado en una oscura trama de corrupción y muerte basada en la satisfacción de los deseos más recónditos y desaforados.

Alternando visualmente el plano de la narrativa puramente física con una simbología impactante y explícita, Ippólito construye una compleja historia sobre el deseo y la culpa. Donde el protagonista constata que al esclarecimiento del espíritu acompañará un descenso al corazón de sus propias tinieblas.

Necróticas

Las tribus urbanas de tendencia gótica se alimentan de una tradición que parte del romanticismo decimonónico y se nutre de influencias tan dispares como el after-punk o la imaginería de Tim Burton. Cuando el gusto por lo macabro aparece teñido de una ironía satírica nace un género dibujado que va desde Edward Gorey y las viñetas de Charles Addams hasta series de cómic actuales como la noruega 'Nemi' o 'Emily the Strange'. Y 'Necroticas' encaja perfectamente en esta línea, un mini-album editado por Glénat que recoge 60 viñetas-gag dibujadas por Ángel. Repletas de brujas, demonios, espectros y baños de sangre que participan con desenfado en la cotidianidad de unos singulares adolescentes.

Existe un extraño y estimulante contraste entre el perfeccionismo formal y la ferocidad del contenido. Es decir, línea clara, colores planos y una estética depurada para plasmar un humor negrísimo, cuando no directamente gore, cuyas referencias no hacen distinciones entre 'The Ring' y la Ophelia de John Everett Millais.

Dark Sanctuary

De igual forma que se mueve en un terreno difuso que alterna la historieta con la ilustración, Victoria Francés interrelaciona diferentes medios al ilustrar el libro titulado 'Dark Sanctuary', en el que aporta imágenes a la música melancólica y envolvente de dicho grupo. Efectivamente, la creadora de 'Favole' y 'El corazón de Arlene' se identifica con la sensibilidad de esta banda francesa, por lo que en la obra editada por Astiberri interpreta visualmente el contenido de su séptimo disco, también incluido en el libro. Los doce temas del álbum hallan reflejo en tres capítulos: 'Nieves perpetuas', 'La anciana y la muñeca' y 'El Vía Crucis de un alma libre'. Ángeles de piedra, lánguidas doncellas, flores sobre la nieve y muñecas con alma acompañan las letras de las canciones, a las que otorgan nuevos e inquietantes sentidos.

Configuran un universo sombrío pero atractivo, entonado en apagados ocres y grises fríos, pleno de un romanticismo tan decadente como siniestro.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El lado oscuro