Borrar
Javier Vila, en la Calle del Sol, junto al estudio y sede de la 'Caverna de la luz'. :: ANDRÉS FERNÁNDEZ
«Santander está pidiendo a gritos un Centro de la Imagen»
FOTOGRAFIA

«Santander está pidiendo a gritos un Centro de la Imagen»

Javier Vila Fotógrafo, creador del proyecto La caverna de la luz

GUILLERMO BALBONA

Lunes, 11 de enero 2010, 10:58

Experiencia, mirada, estudio y querencia se aúnan en el ojo fotográfico de Javier Vila. El creador cántabro protagoniza el arranque del año desde tres trincheras: su nuevo proyecto de divulgación y exhibición de la fotografía de autor y fomento del coleccionismo, 'La caverna de la luz'; su participación en el encuentro artístico 'Límites' del Puerto; y su apoyo al proyecto de desarrollo cultural de la santanderina calle del Sol.

-Todo parece indicar que para poner en marcha La Caverna de la luz ha estudiado muy bien las carencias y necesidades de la fotografía en Cantabria......

-Llevo más de treinta años con el ojo en el visor. Si a estas alturas no le tengo tomada la medida a la luz... Apaga y vámonos.

-La cuestión, supongo, estriba en cómo iluminar un territorio creativo pero disperso, poco unido y con muchos frentes abiertos

-Yo soy un fotógrafo sin flash, por lo que jugar con la sensibilidad y los tiempos de exposición largos es mi especialidad. Me interesan mucho los ambientes cercanos, lo cotidiano. Y aquí hay gente haciendo un trabajo fotográfico personal muy interesante y que es difícil que se vea a la luz de los focos oficiales.

-La filosofía de fondo la ha detallado; los objetivos y declaración de intenciones también, pero defíname en pocas palabras 'La caverna de la luz'.

-Es un escondite secreto. Es un lugar de reunión clandestino, de difícil localización, sin horario, sin dueños, sin cuenta de resultados. Es una colección de fotógrafos y sus imágenes. Va a ser el libro negro de la fotografía.

-¿Cómo es el mundo a través de su cámara?

-Tengo un astigmatismo galopante. Para mí todo está desenfocado. Mi cámara se tiene que acercar y palpar las cosas y a las personas. Olerlas, besarlas, sentirlas. Por eso sólo uso una óptica fija, el 50 mm, al que le llaman «normal». Así es mi fotografía: nada extraordinario.

-A su juicio, ¿qué aporta la fotografía al hombre en su relación con lo cotidiano?

-La profundidad de campo justa. Permite enfocar lo importante y desenfocar lo accesorio. El encuadre es una necesidad de elegir. Y elegir es desechar lo prescindible, fundamentalmente.

-A menudo se ha referido a cómo el mercado se ha ido adueñando de la fotografía como valor emergente. ¿Cuál cree que debe ser la postura del creador en ese contexto?

-Lo utópico es hacer tu trabajo al margen del mercado. Pero yo también agradezco los encargos, los retos creativos. Cuando alguien me pide que ilustre un poema no le pregunto el precio, pero cuando alguien me pide que le decore el salón me siento incapaz. Y las galerías de arte están más cerca de las tiendas de decoración que de las musas. Ahí entra el mercado.

Internet tiene un peso significativo en su proyecto, pero al margen ¿qué opina de lo digital en su vinculo con la imagen y en el lenguaje fotográfico?

-Internet es la venganza del arte contra el dinero. Es la demostración de que se pueden hacer muchas cosas con pocos medios y de que es imposible ponerle fronteras y aranceles a la luz. El que quiera poner tarifas que se las ponga al suministro, pero no va a poder hacerlo a la creatividad. Los lobbis del arte seguirán funcionando en los museos y los circuitos feriales, pero el link ha sorteado al «comisario político».

-CNFoto acabó como un espacio de nadie y en Santander continúa su desarrollo el Centro de Documentación de la Imagen. ¿Qué radiografía realiza de ambos proyectos?

-Es curioso, ambos proyectos nacieron igual: con la reforma arquitectónica de un edificio, con la recuperación de un espacio singular. Pero después de inaugurar la obra nos dimos cuenta de que adolecían de proyecto cultural, de contenido y de partida presupuestaria para llevarlo a cabo. En el caso del CNFoto las batallas provincianas han acabado por inaugurar trabajos manuales de aulas ocupacionales en un Centro Nacional de Fotografía. Y en el caso del CDIS, también. La diferencia la ha puesto el esfuerzo personal del equipo del CDIS, que están demostrando que se puede hacer cultura a pesar de todo.

-¿Qué opinión le merecen ferias como Artesantander. ¿Cree necesaria un feria específica sobre fotografía desde y para Cantabria?

-No soy partidario de las ferias de ventas, prefiero los esfuerzos presupuestarios que dejan huella y poso, como los festivales de fotografía. Santander está pidiendo a gritos un Centro de la Imagen, pero no otra sala de exposiciones, ni otro edificio, sino un verdadero centro de dinamización de la formación, de la creación y una ventana que dé a conocer al mundo lo que aquí se hace.

-Dentro de unos días protagoniza la aportación visual al proyecto 'Límites' del Puerto. ¿Qué trabajo ha destinado a este encuentro de lenguajes y de creadores?

-Ya hace tiempo que llevo a cabo un proyecto personal que llamo «itinerarios», que son paseos cámara en mano por la ciudad. El Puerto de Santander y Jesús Alberto Pérez Castaños, el organizador de 'límites', me han dado la oportunidad de contar a mis paisanos cómo veo la lluvia y el viento sur soplando en la bahía.

-Conoce personalmente a Rafael Doctor y sus vínculos con la fotografía. ¿Qué opina de Santander 2016?

-Rafael Doctor ha sido uno de los gestores culturales que primero confiaron en mis fotografías invitándome a participar, en 1997, en una exposición maravillosa que se tituló 'El Álbum, cuando la mirada acaricia', en la que se colgaron mis fotos junto a Bernard Plossu, Luis Baylón, Javier Campano, David Jimenez, Ouka Lele y Alberto García-Alix. Siento hacia él agradecimiento y admiración, porque creo que ha desarrollado una trayectoria como gestor cultural impresionante. Sin embargo opino que el proyecto Santander 2016 le ha perdido la medida a esta ciudad. Tal vez sea mi desconocimiento del tema de las banderas. Yo me libré de la mili.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Santander está pidiendo a gritos un Centro de la Imagen»