
Secciones
Servicios
Destacamos
TEODORO SAN JOSÉ
Martes, 12 de enero 2010, 09:29
Cantabria se recupera del duro episodio meteorológico provocado por la masa de aire polar que llegó a la estela de los Reyes Magos. Además de nevadas y muchas incidencias en las comunicaciones por carretera y ferrocarril, el temporal ha dejado lo largo de la semana un intenso frío y bajísimas temperaturas. Tanto como que en la madrugada del domingo, el observatorio de Reinosa/Nestares dio la mínima de España: -18,1º. Ayer, el registro termométrico 'solo' llegó a los -15,1º.
Precisamente esas bajas temperaturas, combinadas con la nieve que cubre las carreteras, provocaron ayer el cierre de cinco puertos de montaña y la suspensión de un innumerable número de rutas escolares, que afectaron a un millar de alumnos. Para éstos, las vacaciones navideñas duraron un día más por la imposibilidad de que el transporte escolar pudiera funcionar con normalidad. Tampoco pudieron funcionar un Alvia y un Cercanías debido a una avería en la catenaria, lo que afectó a medio millar de viajeros, y tres vuelos fueron cancelados en Parayas, si bien la consecuencia tuvo su origen en los problemas habidos en Barajas.
Los -18,1º que registró el observatorio de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Nestares fue la temperatura más baja de las recogidas en toda España en la madrugada del domingo. Se superó, así, la previsión de 'alerta roja' (riesgo extremo) para la zona sur de Cantabria de que las mínimas podían alcanzar los -16º, y lo hizo en más puntos de la comarca pues en el Ayuntamiento de Aguayo se midieron ese mismo día -17º, mientras que en Polientes queda por desvelar el registro ya que no emitió datos a la central debido a problemas por congelación.
Un portavoz del Grupo de GPV del Centro Territorial de Aemet en Cantabria estimaba que en la estación de Valderredible pudiera haberse recogido una temperatura similar o incluso mayor. «Nos faltan datos, pero la duda está en saber si los ha recogido o nos hemos quedado sin ellos».
De otra parte, y a falta de confirmarlo a través del Servicio de Climatología, señalaba ayer que esos -18,1º sería la temperatura más baja habida en Cantabria en los últimos veinte años. La mínima más cercana se produjo, precisamente en Nestares el pasado día 16 de diciembre, cuando se anotaron -15,5º, o los -13,8º de Polientes que hubo en diciembre de 2006.
La comarca, afectada
Las tres jornadas prácticamente ininterrumpidas de nieve en la zona se han dejado sentir en todos los municipios de la comarca y, por ejemplo, en el casco urbano de Reinosa han acumulado una corteza blanca de unos cuarenta centímetros de espesor, según informa Javier. Los efectos de la nieve junto a las bajas temperaturas están creando en la ciudad problemas, tanto en lo que se refiere a los contratiempos de movilidad por la acumulación de nieve sobre calles y aceras, como para la actividad comercial, de los servicios, y en el de suministros a las empresas.
Precisamente los repartos de suministros y los servicios de recogida de residuos están siendo los más afectados por la nieve. A pesar de que las calles se han mantenido abiertas, los accesos a los contenedores de residuos han estado bloqueados por la nieve. Los servicios municipales de limpieza, obras y servicios, continúan abriendo viales y esparciendo sal por las aceras y calles, aunque las bajas temperaturas frenan los efectos de la sal, sobre todo en las zonas sombrías.
En los otros municipos el más de medio metro de nieve de media que se acumula está causando muchos problemas a los ciudadanos y mucho trabajo, tiempo y dinero en el mantenimiento de los viales a los ayuntamientos, informa Sardina. Por ejemplo, según el alcalde de Campoo de Suso, Pedro Luis Gutiérrez, de no haber sido por la fresadora de que disponen hubiera sido imposible acceder a núcleos como Proaño o Barrio, entre otros.
Escolares sin clase
Una de las consecuencias de las bajas temperaturas fue la formación de hielo en las carreteras y, consiguientemente, la dificultad para circular o transitar por ellas. Eso fue lo que provocó que un millar de alumnos, según la Consejería de Educación, no pudiera acudir a clase por dificultades de acceso a los colegios.
En unos casos, por el aislamiento de poblaciones o de acceso a las paradas, y en otro porque el transporte escolar no pudo funcionar, como en colegios públicos 'Leonardo Torres Quevedo', de Arenas de Iguña; 'Manuel Llano', de Terán de Cabuérniga, y 'El Castañal' de Selaya. El colegio municipal de San Pedro del Romeral no llegó a abrir las puertas.
El transporte escolar también dejó en casa a unos trescientos alumnos del colegio e instituto de Potes, y otros tantos del IES 'Foramontanos', de Cabezón de la Sal, donde 346 alumnos no han acudido al estar afectadas siete rutas de transporte. Otro centenar más de alumnos faltó al instituto Montesclaros, de Reinosa. También hubo incidencias, aunque menores, en distintos colegios de Los Corrales de Buelna, Alceda.
Comunicaciones
Por otro lado, un avería en la catenaria, probablemente por efectos de las bajas temperaturas, cerca de Los Corrales obligó a cortar la línea férrea desde las 7.00 a las 10.50 horas, lo que afectó al Alvia Santander-Madrid, cuyos pasajeros fueron trasladados hasta Valladolid en autobús y tomar allí el tren hacia la capital, así como al Cercanías Santander-Reinosa, con lo que los pasajeros fueron trasladados en autobús entre Torrelavega y Bárcena.El servicio se normalizó poco después de las once de la mañana y funcionaron con normalidad el resto de trenes, excepto los Cercanías entre Bárcena y Reinosa.
Según informa Renfe, hoy restablecerá los servicios de Media Distancia con Valladolid así como los de Cercanías con Reinosa.
En el aeropuerto de Parayas, entre tanto, hubo que cancelar tres vuelos en la conexión con Madrid, si bien el origen estuvo en el de Barajas, donde la nieve impidió que se realizaran más de un centenar de operaciones.
El primer vuelo de Santander con Madrid operado por Air Nostrum no salió porque previamente el aparato no había podido despegar de Barajas. También Ryanair vio afectado su vuelo matinal con Madrid ya que su correspondiente de ida tampoco pudo despegar.
Luego, varios vuelos de llegada registraron retrasos de hasta una hora, demoras que se mantuvieron a lo largo del día e incluso se ampliaron, como las tres horas con que despegó el último aparato de Ryanair que cubre la conexión con Madrid.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.