

Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO BALBONA
Jueves, 14 de enero 2010, 01:18
La veterana galerista Isabel Rábago inaugura el próximo jueves esta nueva sala de exposiciones en el número 11 de la santanderina calle de San Celedonio, que potencia el uso de espacios alternativos al de las grandes instituciones y supone un paso renovado al proyecto surgido hace menos de un año.
Una veintena de fotografías del prestigioso fotoperiodista César Lucas, bajo el epígrafe 'Uno de los nuestros. La memoria en imágenes' servirán de iconografía inaugural del nuevo espacio e integrarán su primera exposición hasta finales de febrero. La ex propietaria de El Cantil emprendió el pasado mes de marzo una nueva etapa con una empresa cultural y familiar, llamada Signos 5, gestionada por sus hijos, Guillermo y Juan Luis R. Rábago.
Un proyecto que no se limita solamente a las labores propias galerísticas, sino que aspiraba a ser un revulsivo de la creación artística de proyectos públicos y privados. Rábago mantendrá en Santander, junto al nuevo espacio de San Celedonio, su labor de colaboración, a modo de complemento expostivo y divulgativo con otro espacio santanderino ya consolidado, el de Acuarela (en Cisneros, 54), que junto a su labor comercial, posee un local ya veterano habilitado para galería de arte.
Ahora, Signos5, abandona otro espacio anterior, el de la firma de antigüedades Anticuarium, sita en Corbán, para centrarse en la nueva apuesta que pretende formalizar una temporada de exposiciones periódicas durante todo el año. En paralelo, Isabel Rábago amplía también su colaboración cultural con la nueva etapa del espacio del hotel San Román de Escalante.
La sala en Santander continuará llamándose como la empresa ya existente, Signos 5, y será inaugurada el día 21 a las ocho con las imágenes de César Lucas. El fotógrafo, presentado por el periodista Miguel Pérez, también será protagonista de un encuentro cultural en Escalante el próximo día 22. La inquietud que tiene su empresa por investigar sobre nuevos territorios de exhibición y divulgación de la obra de arte, se tradujo el pasado año en proyectos con el escultor Carlos Armiño.
Ahora el proyecto renovado levanta el telón con César Lucas (Cantiveros, Avila, 1941), fotoperiodista de formación autodidacta, que se estrenó a los diecisiete años como fotógrafo de prensa en la plantilla de Europa Press en 1956. Tras pasar por 'Pueblo', en 1965, fundó Cosmo Press, agencia gráfica que sería durante diez años la referencia obligada para los grandes medios internacionales a la hora de hacerse con fotos de España. Curiosamente, la ligazón de Rábago con la obra de Lucas se remonta casi diez años. En El Cantil, su anterior espacio expositivo, exhibió una importante y mediática muestra, comisariada por Adolfo Fernández-Punsola, y realizada en colaboración con Europa Press, que mostró una veintena de imágenes, en su mayoría inéditas, tomadas durante la visita fugaz que el Che Guevara realizó a Madrid en 1959 cuando iba camino de El Cairo para participar en una Cumbre. Lucas, entonces, contaba tan solo 18 años y realizaba sus primeros trabajos para la agencia.
Y ya hace cinco años, en su otro esapcio de Puente Arce reunió otro conjunto de miradas de Lucas entre el documento histórico y el fotoperiodismo. Antes de llegar la etapa de 'El País', como jefe de fotografía del equipo fundacional y de su conocido trabajo para 'Interviú', César Lucas fue el primer español invitado a formar parte del jurado internacional del concurso World Press Photo.
Un creador y testigo que publicó en Life con veintiún años, de su trabajo en 'Pueblo', de ser el 'special photographer' de las estrellas del cine cuando recalaban en España, de retratar a la sociedad española antes y después de la dictadura, y de ser el responsable gráfico de diferentes publicaciones, Lucas fue día a día testigo de la historia y la contó a través de sus fotografías.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Las raíces cántabras de Tagle, uno de los favoritos
Rafa Torre Poo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.