

Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTIAN REINO
Jueves, 14 de enero 2010, 01:15
Un consorcio de investigadores europeos, coordinado por el Centro de Visión por Computador (CVC) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), ha desarrollado el proyecto Hermes, un sistema integrado por cámaras de vídeo y software que es capaz de reconocer y de prever el comportamiento humano, así como de describirlo en lenguaje natural. Según sus 'padres', las aplicaciones que tiene son numerosas, principalmente en los campos de la vigilancia inteligente, la prevención de accidentes, el 'marketing' o la psicología, entre otros.
Hermes se basa en el análisis del comportamiento humano a partir de secuencias de vídeo capturadas con tres niveles de enfoque: el del individuo, como un objeto relativamente alejado; el de su cuerpo, con una proximidad media que permite analizar sus posturas; y el del rostro, que permite estudiar con detalle sus expresiones faciales. La información obtenida, procesada por algoritmos de visión por computador y de inteligencia artificial, permite al sistema aprender y reconocer patrones de movimiento.
El proyecto, tal como señaló Juan José Villanueva, profesor emérito del departamento de Ciencias de la Computación de la Universitat Autònoma de Barcelona, aporta dos novedades importantes en el campo de la visión por computador. La primera es la descripción de los movimientos captados por las cámaras en lenguaje natural, a través de frases sencillas y precisas que van apareciendo en la pantalla del ordenador en tiempo real, junto con el número del fotograma en que se produce la acción. Además, el sistema puede utilizar también un avatar hablando y describir la información en diferentes idiomas.
La segunda es la posibilidad de analizar y descubrir potenciales comportamientos inusuales -a partir de los movimientos aprendidos- y de alertar sobre ellos.
Por ejemplo, Hermes enviará un aviso al centro de control de una estación de metro cuando capte un individuo que intente bajar a la vía del tren o cuando un individuo merodee alrededor de una máquina expendedora de billetes para robar la recaudación. Asimismo, alertará cuando una persona anciana que viva sola sufra una caída y en el campo de la psicología, dado que permite detectar los movimientos faciales y sobre todo el de los ojos de las personas, permite determinar si una persona es sincera en una declaración o, por el contrario, miente.
«Lo hemos bautizado como Hermes, en honor a un dios griego que hacía las funciones de comunicar entre los humanos y los dioses, puesto que aquí extraemos información a los humanos para trasladarla a los ordenadores», explicó Villanueva. Con una duración de tres años y medio y un presupuesto de 2.100.000 euros, en su realización han participado el CVC de la UAB (España). El sistema se ha desarrollado gracias a la participación de investigadores de toda Europa, «los mejores», según Villanueva, y se ha desarrollado en el marco del sexto Programa Marco de Investigación de la UE, con un presupuesto de 2.100.000 euros. El nuevo sistema, que ha recibido varios premios científicos, ha sido desarrollado dentro del 6º Programa Marco de Investigación de la Unión Europea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.