

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSU OLARTE
Viernes, 15 de enero 2010, 01:23
Mónica Naranjo ha iniciado el año escenificando en gira 'Adagio', espectáculo recogido en un CD y DVD homónimo con el que la siempre excesiva cantante catalana se ha distanciado de su propio personaje de reinona filogay para mutar en diva lírica adaptando en clave sinfónica temas como 'Desátame', 'Sobreviviré' o 'Amor y lujo'. Una apuesta que, acompañada por la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, dirigida por Pepe Herrero, hoy dramatiza en el Kursaal. «Necesitaba volver al clásico, mi medio natural», se justifica.
-¿Cómo le dio por hacer adaptaciones sinfónicas de tus temas?
-Hay personas que llevan muy bien la fidelidad un estilo, pero yo no. Ya lo tenía pensado cuando hice 'Tarántula'. Entonces les hice promete a los de mi nueva compañía que si volvía con éxito me dejarían hacer lo que me diera la gana.
-Estudió piano y solfeo ¿no?
-Sí, yo vengo del conservatorio, el clasicismo es mi medio natural y la cabra siempre tira al monte (risas).
Un show con fuerza
-¿Está más cómoda en este perfil clásico que en el de diva discogay?
-Sí, mucho más. Muchos artistas han recorrido un largo camino con la esperanza de encontrar su territorio. Yo ya lo había encontrado, pero con 18 años la disciplina de clásico es difícil, poco llevadera a esa edad en la que somos hormonas con patas. Después de los 30 tienes otras prioridades, la cosa cambia.
-Así que la Mónica 'Pantera de Figueres' es ya historia.
-Sí, lo que ocurre es yo me veo como una mujer con muchas caras. El otro día veía el show de 'Adagio' con mi marido y mi hijo y alucinaba con la fuerza que transmitía. Me veo desde lejos y llega a fliparme mi propio personaje... la cara tan dura que tengo para transformarme en otra persona. Por salud mental, aprendí a disociar la persona del personaje.
-Te acompaña la Filarmónica de México DF, la urbe desde la que te diste a conocer.
-Sí a México le debo todo, me dieron una oportunidad sin crucificarme por mi inmadurez y por mi falta de experiencia al interpretar un personaje. Tenía que volver a empezar desde allí con 'Adagio'.
-¿Te sientes cercana a divas del llamado 'crossover clásico' como Sarah Brightman o Enmma Shaplin?
-Sí, estamos hablando de grandísimas intérpretes y que me asocien con ellas es para mí un halago. Siempre he pensado que la lírica es para cantantes de verdad. Nunca se acaba de aprender, es como la medicina, cada día es un conflicto distinto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.