Borrar
A la derecha la máquina y operarios realizando las prospecciones al este de las vías del tren y al fondo el actual paso elevado. :: CAVIA
Así en la tierra como en el cielo
LOS CORRALES

Así en la tierra como en el cielo

Han comenzado los sondeos geotécnicos para determinar la composición del suelo Tras desechar un paso subterráneo en Lombera se piensa en uno elevado

NACHO CAVIA

Sábado, 16 de enero 2010, 11:37

El barrio de Lombera, en Los Corrales de Buelna, sigue estos días con atención los sondeos geotécnicos que se están realizando a uno y otro lado de lo que fue el paso a nivel de Renfe en ese barrio, sustituido por un paso elevado que para los mayores y minusválidos se ha convertido en un muro infranqueable. A pesar de las muchas dificultades e impedimentos puestos por distintas entidades para salvar las vías del tren de otra forma, el Ayuntamiento se ha fijado como objetivo principal dar una salida «cercana, accesible y cómoda» a los vecinos de Lombera, Juan XXIII, San Fernando o el barrio Nuestra Señora de La Cuesta, entre otros, según señaló ayer mismo el concejal de Obras, Serviliano González. «Se hará pase lo que pase con el futuro de las vías», aseguró, haciendo referencia al posible desdoblamiento de la línea férrea e incluso a lo que sería la estructura necesaria para el paso del AVE.

El único impedimento real sería el económico y para solventarlo se trabaja a todo ritmo. La intención es afrontar la construcción de un paso elevado, desechando la primera idea, que era hacerlo subterráneo, con cargo al nuevo fondo estatal de inversión local. Si el túnel se acercaba a los 900.000 euros, la nueva idea rondaría los 300.000. Un buen pellizco, de todas formas, a los 1,2 millones de euros que le corresponden este año a Los Corrales de Buelna del fondo estatal.

Las prisas vienen de que hay que tener el proyecto en no más de 10 días. Y para tener un proyecto hace falta saber, entre otras cosas, cual es la composición del terreno para afianzar los pilares. Ya se han hecho varias catas y, según González, las primeras conclusiones son buenas, «lo que permitiría ahorrarnos entre 80.000 y 100.000 euros».

El proyecto final incluiría un ascensor a cada lado de la vía, unidos ambos por una pasarela acristalada que salvaría una distancia suficiente para que futuros cambios en la línea férrea no afectaran a esa estructura. Eso sí, afinando en lo posible el gasto final.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Así en la tierra como en el cielo