Borrar
Todos los niños y niñas están incluidos en este plan. :: INNOVA
Por el buen camino en atención a la diversidad
EDUCACIÓN

Por el buen camino en atención a la diversidad

Cantabria ha creado herramientas y mejorado los servicios para acercarse a las necesidades de todo el alumnado

P. D.

Domingo, 17 de enero 2010, 01:19

Que todos somos diferentes no es ningún concepto nuevo, pero en ciertos ámbitos se ha tendido a identificar qué se considera distinto y qué no, dejando de lado a todos aquellos que no entran dentro de los parámetros establecidos. Aunque esta clasificación puede tener sentido en determinados espacios, la educación no puede formar parte de ellos. Y es así porque éste es un derecho básico que no puede ser, en ningún caso, excluyente.

Con esta idea como base, la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria redactó en 2004 un Plan de Atención a la Diversidad para la región. Seis años después, se puede decir que la comunidad ha crecido y evolucionado en su objetivo de ofrecer una educación que atienda las necesidades de todo el alumnado.

Mejoras

Dentro de las medidas puestas en marcha, caben destacar ciertas áreas en las que se ha avanzado notablemente durante este tiempo.

La primera de ellas es el servicio de orientación en los centros. Antes de la existencia de este plan existían unos equipos externos que visitaban las escuelas periódicamente, mientras que ahora, la mayoría de los centros cuentan con su propio orientador, quien, además, está en el propio centro. Así pues, la calidad del servicio se ha incrementado y se ha colocado por encima de las exigencias legales.

Otro ámbito que ha experimentado un avance importante es el de los programas de refuerzo. Gracias a un acuerdo con la Universidad de Cantabria, hay alumnos de los últimos cursos de Magisterio que, voluntariamente, imparten clases de apoyo a niños con dificultades de aprendizaje. Les ayudan a hacer los deberes o a solucionar sus dudas. Un valor añadido en el que nuestra comunidad ha ido más allá de los programas nacionales.

La interculturalidad también se ha introducido en el programa educativo y, ante el creciente número de estudiantes inmigrantes, se han creado herramientas para facilitar su adaptación e inclusión en el sistema. Entre ellas, destacan la figura de los mediadores interculturales, que se ha creado gracias a un convenio con Cantabria Acoge, quienes conocen las claves de distintas culturas y son un apoyo en la relación con los jóvenes y con sus familias; las aulas de dinamización intercultural, formadas por equipos externos que apoyan y evalúan a los niños que llegan a nuestra región; y las tutorías de interculturalidad, consistentes en que un profesor dispone de una serie de horas para apoyar en esta materia.

Por otra parte, ha aumentado el número de especialistas en pedagogía terapéutica, logopedas y auxiliares educativos para atender a los estudiantes que requieren de estos servicios. Hay, por lo tanto, más dotación y más recursos.

En esta línea, también ha mejorado la atención educativa en centros sanitarios, a través de las aulas hospitalarias, y de alumnos con enfermedades de larga duración, que reciben formación a través de voluntarios contratados en coordinación con la Consejería de Educación.

Mirada al futuro

Teniendo en cuenta este análisis, se puede decir que Cantabria va por el buen camino: hay más profesionales, más recursos y herramientas nuevas.

A todo esto hay que sumar también las iniciativas emprendidas por cada centro a través de sus planes de atención a la diversidad, que complementan las herramientas creadas a nivel institucional.

De cara al futuro, las principales demandas de los centros pasan por conseguir adecuar las medidas a las necesidades específicas de las escuelas, porque tampoco todas son iguales y algunas requieren reforzar algunas iniciativas que ya están en marcha y por rebajar el número de estudiantes por aula, de forma que sea posible mejorar la calidad del sistema educativo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Por el buen camino en atención a la diversidad