Borrar
La línea argumental de 'Los Pasajeros del Viento' continúa tres generaciones después. :: DM
Bourgeon reanuda 'Los Pasajeros del Viento'
CÓMIC

Bourgeon reanuda 'Los Pasajeros del Viento'

Dos décadas después, el célebre autor francés publica un nuevo título de su serie de culto

YEXUS

Lunes, 18 de enero 2010, 01:09

Dosificando morosamente su producción e instalado en el merecido estatus de clásico contemporáneo, François Bourgeon se decide a realizar una secuela de la serie que le consagró hace dos décadas, 'Los Pasajeros del Viento'.

El autor francés, de 64 años, inició su carrera en 1971, dibujando historietas de todo tipo, caso de 'Brunette y Colin', hasta debutar como autor completo con 'Los Pasajeros del Viento' en 1979. A lo largo de cinco álbumes, narrará las aventuras de Isabeau, ambientadas en el siglo XVIII, entre las grandes batallas navales europeas y los viajes al África negra del comercio de esclavos. Una obra que a la peripecia humana más intensa añade el soberbio retrato histórico de una época.

En 1983 inicia la serie de ambientación medieval 'Los Compañeros del Crepúsculo', que desarrolla en tres álbumes. Y en 1993 comienza otro nuevo título, 'El Ciclo de Cyann', todavía en curso, donde construye con la colaboración de Claude Lacroix un cosmos de ficción tan complejo como fascinante.

Destaca en su obra la cuidadosa ambientación y el interés por recrear el entorno sociopolítico del momento; también abundan los personajes bien trazados, especialmente los de naturaleza femenina, siempre autónomos y pletóricos de rebeldía.

'La Niña Bois-Caïman'

La editorial 12 Bis es quien publica en España la obra que continúa el ciclo argumental de 'Los Pasajeros del Viento', título que aparece dividido en dos álbumes. 'La Niña Bois-Caïman' supone la esperada continuación de las aventuras de Isa, personaje que aparece aquí en su ancianidad para compartir el protagonismo con su bisnieta Zabo. Dado que sus viajes le llevaron de las Antillas hasta Louisiana, las peripecias de su joven descendiente tienen lugar en plena Guerra de Secesión. Un turbulento escenario, donde la muchacha deberá afrontar la búsqueda de su hermano menor, lo que también motiva el crucial encuentro con su bisabuela en su aislada mansión de los pantanos.

La interrelación entre las dos mujeres es el motor de esta obra, dos historias de supervivencia y coraje que se superponen y entrelazan. El presente y el pasado de ambas se desarrolla ante los ojos del lector, a la vez duro y fascinante, si bien prevalecen los recuerdos de Isa, que conectan el final de sus aventuras en el periplo anterior con el inicio de su vida en el Nuevo Mundo. Es decir, su llegada a la colonia de Santo Domingo, la insurrección de los esclavos en 1791 y su traslado a Louisiana, donde afronta una perspectiva vital diferente tras dar a luz un bebé mestizo.

El cuidadoso y atractivo grafismo junto con el empleo del color vuelven a ser distintivos en una obra donde adquiere particular protagonismo no solo el entorno social sino el contexto puramente físico: la fuerza de la naturaleza, el bayou y sus habitantes, los indígenas y la fauna. Piezas indispensables en la construcción de este relato, la odisea de una mujer independiente por encima de todo, pero además un trabajo inolvidable que marca el regreso de un creador imprescindible para el panorama europeo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Bourgeon reanuda 'Los Pasajeros del Viento'