Borrar
Fuerza. Lhoussaine Dhame tira de brazos y piernas para poder salir del barro. :: ROBERTO RUIZ
El Punta Parayas acaba con dos atletas en el hospital y el descontento de todos
ATLETISMO

El Punta Parayas acaba con dos atletas en el hospital y el descontento de todos

La carrera se disputó sobre un recorrido sin homologar por la Federación, en el que había un peligroso tramo, con un regato y una balsa de barro, que convirtió esta competición atlética en una prueba de 'Humor Amarillo'

SUSANA ECHEVARRÍA

Lunes, 18 de enero 2010, 08:54

La XXII edición del Cross Punta Parayas no se olvidará fácilmente. La prueba de cross más internacional e importante del calendario cántabro acabó con dos atletas en el hospital (uno con rotura de peroné o otro con rotura de muñeca), el descontento del resto de los competidores y con gran parte del público riendo y fotografiando las caídas de los crosistas en vez de aplaudir su esfuerzo. El causante de tanta desgracia fue un peligroso tramo del circuito, una cuesta hacia abajo en la que había un regato tapado por una balsa de barro. En ese punto del recorrido se cayeron casi todos los atletas que ayer compitieron en Maliaño, aunque algunos tuvieron peor fortuna que otros y acabaron en el hospital o lesionados.

Y es que la carrera camarguesa no pudo disputarse ayer sobre el circuito de siempre, y lo hizo sobre uno de urgencia y sin homologar por la dirección técnica de la Federación Cántabra, que ayer mismo remitió una queja oficial al club organizador de la carrera (el Camargo Juan de Herrera). La razón de ese cambio en el circuito fue porque algunos de los dueños de los prados en los que siempre se ha corrido la prueba, enfadados con el Ayuntamiento de Camargo por la construcción de una acera que ha minado en unos metros sus propiedades, comunicaron el pasado jueves a la organización de la carrera que no prestaban sus campas. El Club Juan de Herrera decidió entonces diseñar otro recorrido alternativo, junto al de siempre, aunque no comunicó esta decisión a la dirección técnica de la Federación Cántabra, que desconocía este cambio de ultima hora.

Ayer, cuando los atletas más pequeños comenzaron a correr llegó el problema. Al principio, el peligroso tramo del regato fue cubierto por unos tablones y unos palos, pero cuando varios atletas infantiles casi se dejan los dientes (alguno la cabeza) en las tablas, los organizadores decidieron quitarlas. Minutos después, y con el paso y las caídas de de los atletas, el regato se cubrió completamente de barro por lo que era imposible ver dónde se metía el pie. El tramo se convirtió en un foso de barro en el que los atletas caían uno detrás de otro, mientras que una gran parte del público se reía. La competición atlética se acabó paraciendo a una prueba de 'Humor Amarillo' en la que sólo faltaba el 'Chino Cudeiro'.

Pero lo que en principio parecía gracioso para algunos, después pasó a ser peligroso. Llegaron las carreras de los atletas absolutos, en las que el ritmo habitualmente es muy rápido. Y así fue. En la carrera femenina, las atletas llegaban lanzadas y tenían que frenar cuando llegaban a ese punto del circuito; y la que no lo hacía acababa con la cabeza metida en el barro. Así le sucedió a la keniata y vencedora final, Mónica Jepkoech; a la marroquí Lakhouad Btissam, segunda clasificada; a Irene Pelayo (Carrefour), a Zulema Fuentes Pila (Piélagos), a Sonia Saiz (Pielagos), a Esther Abascal (Selaya)... Iris Fuentes Pila (Santutxu) pasó en dos ocasiones, pero vio el peligro y decidió retirarse para evitar una lesión.

Fiz probó el barro

Lo mismo pasó en la prueba masculina, en la que el marroquí Lhoussaine Dhame (Camargo) sorprendió al gran favorito para ganar, el etíope Hunegnaw Mesfin, y se hizo con el triunfo. La mayoría de los atletas se cayeron. Hasta el mismísimo Martin Fiz, ganador en veteranos, probó en barro de Maliaño. Pero entre todos los accidentados hubo dos que corrieron peor suerte que el resto: el eritreo del Piélagos Fikre Workhen se rompió el peroné y el veterano Raúl Fuica (Laredo) se rompió la muñeca. Ambos tuvieron que ser trasladados a la Mutua Montañesa donde fueron atendido de sus lesiones.

Con todo este panorama, el aspecto deportivo de la prueba quedó en un segundo plano. La victoria en categoría femenina se la llevó la keniata Monica Jepkoech tras dominar la carrera desde el comienzo. En las primeras vueltas, las marroquíes Btissam y Hannane Ouahddou tiraron con fuerza y se lo pusieron complicado, pero la zancada de la keniata, grande y poderosa, dejó tiradas a a sus rivales después de los primeros 2.000 metros. Con el primer puesto ya adjudicado, la lucha por el resto de las plazas del podio la protagonizaron Btissam, Ouahddou, las cántabras Irene Pelayo y Zulema Fuentes Pila, que hicieron una gran carrera, y la catalana Jaqueline Martín.

En categoría masculina, el marroquí Dhame le plantó cara a Mesfin desde el comienzo, pero el etíope se cayó en tres ocasiones y en otras tantas perdió sus zapatillas, como no podía ser de otra manera en el mencionado tramo de barro, lo que le hizo perder mucho tiempo. Dhame también se cayó en la última vuelta, pero su ventaja sobre sus rivales, Mesfin y Tadese, era ya casi insalvable. El atleta del Camargo entró en la meta como vencedor final.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Punta Parayas acaba con dos atletas en el hospital y el descontento de todos