Borrar
Rafael Doctor. :: R.R.
La Fundación 2016 apuesta por un Centro de Creación para Santander
SANTANDER

La Fundación 2016 apuesta por un Centro de Creación para Santander

La entidad encargada de impulsar la candidatura celebra esta semana reuniones 'temáticas' con los sectores culturales

GUILLERMO BALBONA

Miércoles, 20 de enero 2010, 08:56

La necesidad de crear y potenciar las infraestructuras culturales de Santander, en especial en el ámbito museístico y en los espacios para el arte; la apuesta por reforzar actividades y programaciones ya consolidadas, y la búsqueda de un equilibrio entre las aportaciones foráneas y el apoyo a los creadores locales acaparan los debates más recurrentes surgidos en las reuniones convocadas por la Fundación 2016.

La constitución de un futuro Centro de Creación para Santander es uno de los objetivos planteados como actuación en el ámbito de las infraestructuras. Santander 2016 pretende rescatar y replantear un proyecto como el de Espacio C, el desaparecido Centro de Arte Contemporáneo de Camargo. En los debates surgió el interes colectivo por aportar nuevo formato al antiguo espacio y potenciar un centro de formación que aglutine y canalice las iniciativas de los jóvenes creadores.

Encuentros y talleres

La entidad, que proyecta la candidatura de Santander a la capitalidad cultural europea, ha planteado sobre la mesa algunas de las actividades y contenidos que pretende desarrollar durante el año: Un Encuentro Europeo de Fotografía; una porpeusta coelctiva, a modo de intervenciones artísticas, con La Magdalena y el Palacio como ejes de actuación; la celebración de diversos talleres, entre los que se incluye el del artista cántabro Juan López; la edición de varias publicaciones sobre fotografia y arte; la convocatoria de cursos en el vernao académico de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo; un proyecto expositivo de proyecció hispanaoamericana con la Fundación Carolina; y encauzar apoyos y colaboraciones diversas con citas ya consolidadas como la feria Artesantander y su actual proyecto europeo que este año se centrará en acoger galerías de Polonia com país invitado.

Otra de las propuestas que maneja la Fundación radica en el proyecto de la luz , a través del cual diversos artistas programan proyecciones y creaciones connueva stecnologia sobre las fachadas de diverso edificios de la ciudad.

El mundo del arte el pasado lunes, el de las letras ayer, y otros ámbitos creativos y culturales durante los próximos días conforman los ejes protagonistas de información y discusión surgidos en el seno de estos encuentros en el Palacio de la Magdalena.

En los primeros debates, con el arte como factor predominante, han surgido cuestiones como la idoneidad del proyecto sobre la integración de Europa en los barrios de la ciudad, tras el izado el pasado día 2 de las banderas de los 27 países de la UE; la discusión sobre la necesidad o no de dar prioridad a proyectos museísticos, caso del Museo de las Llamas o el de la ampliación del Museo de Bellas Artes, frente a la constitución de nuevas infraestructuras culturales; o el interés en acelerar el diseño y fundación de nuevos espacios y centros para el arte, la actividad creativa multidisciplinar o la formación; así como la búsqueda de conformar una oferta singular a la hora de competir con otras ciudades candidatas.

Plataforma

Rafael Doctor ha mostrado su intención de fomentar una plataforma que implique la participación y aportación de diversos sectores con el fin de canalizar las posibles iniciaitivas que se traduzcan en proyectos de nuevas infraestructuras.

La comunicación con los distintos sectores y agentes de la cultura es una de las actuaciones en la agenda de Rafael Doctor, director de la Fundación 2016, y su equipo. En su priemr trimestre de trabajo desde que accediera al cargo ha mantenido sucesivas entrevistas y encuentros, en su sede del Palacio de la Magdalena, con decenas de responsables y protagonistas activos de la vida cultural de la ciudad.

Tras las reuniones colectivas mantenidas con la intención de explicar «las líneas generales de la programación previa de la candidatura de Santander», esta semana la entidad que desarrolla el proyecto convoca una nueva serie de sesiones de trabajo, en esta ocasión «por «áreas temáticas» -teatro, literatura, artes plásticas, cine y música, principalmente-, destinadas a «poder establecer ámbitos de colaboración concretos y a informar por sectores sobre algunas de las actividades diseñadas o proyectadas». El pasado lunes se celebró el primer encuentro con una treintena de representantes de la vida artística que congregó a galeristas, gestores y comisdarios expositivos, directores o mrespnsbales de arte de diversas instituciones, creadores y coleccionistas, principalmente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La Fundación 2016 apuesta por un Centro de Creación para Santander