

Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO BALBONA
Jueves, 21 de enero 2010, 10:31
Durante la primera semana de febrero se inaugurarán en los espacios del Centro de Arte Faro Cabo Mayor y del Palacete del Embarcadero sendas exposiciones que tendrán como protagonista a Roca, considerado el ilustrador español más reconocido en los últimos años, tanto a nivel nacional como internacional.
La muestra puede considerarse consecuencia de la exitosa experiencia de 'Cómics de Papel', exposición y publicación realizada a caballo entre finales del 2008 y comienzos del pasado año, y que en breve iniciará su itinerancia por diversos espacios tanto fuera como dentro de España, que han mostrado interés por acogerla.
Las mismas instituciones: Dirección general de la Juventud, Cátedra Unesco de la Universidad Politécnica de Cataluña y la Autoridad Portuaria de Santander vuelven a estar presentes en la organización de ambas muestras. El Centro de Cabo Mayor acogerá dibujos originales de la nueva edición de 'El Faro', obra de Paco Roca que cuenta en esta ocasión con el prólogo de Enrique Luzuriaga, antiguo farero de Cabo Mayor y actualmente responsable de actividades culturales en la Autoridad Portuaria.
Y en el Palacete se exhibirá una exposición itinerante sobre el libro más emblemático del autor valenciano, 'Arrugas', que ha recorrido diversas ciudades de España, así como una selección, hecha por el propio autor de ilustraciones originales realizadas lo largo de su trayectoria profesional. Paco Roca protagonizará en Santander un encuentro con el público y firmará ejemplares de sus obras. El comisario del conjunto de la actividad es Jordi Ojeda, uno de los responsables del citado proyecto anterior 'Cómics a Puerto'.
Paco Roca (Valencia, 1969) ha realizado numerosas creaciones con destino al campo de la publicidad con ilustraciones para firmas nacionales e internacionales y algunos anuncios de dibujos animados.
Comenzó publicando cómics en la mítica revista 'El Víbora' y a estas colaboraciones siguieron sus álbumes más reconocidos: «historias de aventuras sobre un pintor del romanticismo francés del siglo XIX que visita la Alhambra; un relato con la guerra civil como telón de fondo; y, en especial, 'Arrugas', que trata sobre el Alzheimer, la vejez y la soledad y que, entre otros premios, ha conseguido el de Mejor álbum y Mejor Guión en el Festival de Cómic de Barcelona, el Premio Nacional y los galardones al mejor álbum en Lucca y Roma. 'Las Calles de Arena', su último trabajo, trata sobre el destino y la absurda sociedad en la que vivimos.
Otros trabajos
Para la televisión ha hecho sketchs y ha sido presentador en Canal 9. En la radio colabora desde hace años en una tertulia de Punto Radio Valencia. Ahora trabaja en la adaptación al cine de su álbum 'Arrugas' (Productora Perro Verde) con la escritura del guión y el diseño de personajes.
Recientemente se ha publicado 'Senderos. Una retrospectiva de la obra de Paco Roca' (Laukatu, 2009), de Koldo Azpitarte. Diversos teóricos, editores, guionistas y dibujantes recorren en la obra las diferentes perspectivas y su particular visión de los títulos más representativos de Roca, autor de 'El juego lúgubre', 'El faro', 'Arrugas' y 'Las calles de arena', 'Gog', con guión de Juan Miguel Aguilera,o 'Hijos de la Alhambra', entre otras. Creador de novelas gráficas de referencia, las diferentes etapas del dibujante revelan también bocetos, dibujos a lápiz, publicidad, y portadas alternativas.
Ojeda, profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña, recuerda que la génesis de esta muestra tuvo lugar a finales de 2006, antes de la eclosión del autor con múltiples premios y reconocimientos.
La posibilidad de exponer los originales de 'El Faro' en Santander se demoró precisamente debido al éxito de su obra 'Arrugas', que le ha dado una intensa proyección. La muestra coincide con la reciente publicación de la obra 'Senderos', que aproxima la obra del autor, recuperando trabajos dispersos o incluso inéditos.
Roca, firma de Francisco José Martínez Roca, es ya una referencia en el sector a nivel nacional e internacional, como «un exponente de la potencia de un medio de expresión que entra por los ojos (con el dibujo), que es capaz de provocar emociones (con el guión) y que requiere del lector su complicidad participando del acto íntimo de la lectura».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.