Borrar
Nace CapturARTE
CULTURA SIN PAPELES/CHAT

Nace CapturARTE

JAVIER MENÉNDEZ LLAMAZARES

Sábado, 23 de enero 2010, 01:29

Para los habituales de la blogosfera, Cachuco es un nombre de sobra conocido. Desde su blog -Cachuco.com- lleva cerca de un lustro ofreciendo su visión sobre la actualidad, bien en forma gráfica, con una creciente dedicación por la imagen, bien a través del texto, en el que refleja sus múltiples y variados intereses: los viajes, el arte, la naturaleza, las causas solidarias o las nuevas tecnologías son algunas de las pasiones de este joven cántabro, quien tras una trayectoria autodidacta está a punto de titularse como ingeniero informático.

'Cachuco' es el nick de Juan José Cacho, que estos días ha lanzado a través de la red un nuevo proyecto creativo, y también empresarial. Se trata de la web CapturARTE, un espacio en el que expone su obra fotográfica, pero en el que además se pueden adquirir las piezas que expone, en edición limitada y firmadas por el autor. La promoción de la idea se ha llevado a cabo a través de internet, y por el momento la respuesta no ha podido ser más prometedora: en apenas unos días, la página cuenta ya con dos centenares de seguidores, registrados en Facebook.

Con diversas técnicas fotográficas, que no excluyen el tratamiento digital, la web ofrece algunas de las mejores instantáneas tomadas por Cacho en puntos tan diversos como Bulgaria, el Caribe o Pedreña, por citar sólo algunos ejemplos. Por el momento se ofrecen cuarenta obras, en las que predomina el blanco y negro y un tratamiento exquisito de la luz y la composición, con preferencia por los contrastes y cierto regusto melancólico; de casi todas las piezas pueden hacerse varias lecturas, en los planos semiótico y artístico.

Además, mediante un curioso juego de identidad, el proyecto ofrece también la posibilidad de intercambiar roles: la sección Capturados es un guiño a los visitantes, a los que ofrece la oportunidad de publicar una imagen de la fotografía adquirida y ubicada en su nuevo entorno. Por el momento, sólo uno de los compradores se ha animado, el también bloguero Pablo de Castro, pero seguramente pronto aparezcan más imágenes de nuevos 'capturados'.

De este proyecto, pero también de toda su actividad en la red, hemos hablado con Juan José Cacho. Pero, dado que se trata de un bloguero y ésta es una sección sobre la red, en lugar de una entrevista habitual hemos optado por mantener con él un 'chat'.

-Galería virtual, fototienda, rincón secreto... ¿Qué es en realidad CapturARTE?

-Qué malo eres. No sabría definirlo, simplemente es un proyecto personal que hacía tiempo que tenía en mente, y nunca me había atrevido a levar a cabo, siempre me ha gustado la fotografía, desde pequeño, y esto simplemente ha sido un paso más.

-Una pequeña historia: un tal Pozo tenía una finca cerca de la ciudad, donde hizo una bodega, y se pasaba allí las tardes de primavera a otoño. Pero sus amigos no hacían más que visitarle para merendar, así que se pasaba el día cocinando. Al final, se le ocurrió una idea redonda: convirtió la bodega en un restaurante, y a los amigos en clientes. ¿Se le ha ocurrido algo parecido con la fotografía?

-En un principio, CapturARTE es una forma de mostrar mis fotografías a la gente, ese es el principal objetivo, pero una de las cosas que me ha sorprendido es la gran aceptación que ha tenido, las fotografías están recibiendo bastantes elogios, así que no descarto que pueda llegar a ser un pequeño negocio.

-Según su propia concepción, en el proyecto CapturARTE, ¿qué porcentaje diría que hay de creación y qué parte de negocio?

- Los negocios y la creatividad son totalmente compatibles, en CaptuARTE la mayor parte es creación, el negocio viene como consecuencia de ese arte.

-Las fotos que ofrece son de Sofía, La Habana, Trinidad, Liverpool. ¿no es este proyecto una excusa para viajar?

-Por supuesto, mi hobby es la fotografía, pero mi pasión es viajar, me encanta conocer otras culturas, otras gentes y por supuesto eso lo hago siempre con la cámara al hombre, me parece interesantísimo conocer un país a través de lo que veo yo, y a través de lo que veo con la cámara.

-Una constante de sus instantáneas es la búsqueda de un mensaje poético. ¿Qué le gusta capturar? ¿Qué busca cuando tienes una cámara en las manos?

-No suelo buscar nada concreto, las instantáneas suceden delante de ti aunque no tengas una cámara a mano; cuando una situación me sugiere algo, intento capturarla. Por ejemplo, en los viajes me gusta plasmar la vida cotidiana de la gente, cuando están en un mercado o cuando caminan por la calle.

-De la red al público, sin pasar por las galerías ni los museos. ¿Puede ser ese el futuro del arte?

-La red es una herramienta muy potente, nos sirve para darnos a conocer y llegar a un público que no llegaríamos de otra forma, pero las galerías y los museos no van a desaparecer, hay cosas que necesitan verse en directo.

-Sin embargo, la combinación de Internet más tecnología mp3 casi ha hecho desaparecer a la industria musical. ¿Cree que ese mismo fenómeno podría repetirse en otros ámbitos artísticos y culturales?

-No creo que la tecnología haya hecho desaparecer ninguna industria, lo que está haciendo es transformarla, todos tenemos que evolucionar, y conciertos sigue habiendo. Es el negocio de la música lo que está cambiando: ahora hay redes de creadores que ofrecen su música de forma libre, sin cánones, porque lo que buscan es dar conciertos, tocar en directo, que la gente les conozca, también hay gente que se ha dado a conocer a través de las redes sociales y han acabado fichando por grandes discográficas. Tenemos que aceptar que las cosas cambian.

-Una disyuntiva: ¿contenidos libres y gratuitos, o hay que primar la defensa de los derechos de autor?

-Me parecen bien ambas opciones, no sé por qué se nos obliga a posicionarnos de un lado u otro. Yo estoy a favor del software libre, pero he de reconocer que uno de mis dos ordenadores utiliza una plataforma privada.

-Hace cinco años eras un chico aficionado a la música y los ordenadores. Hace tres eras un bloguero con mucho olfato para las imágenes, y hoy es un informático y un fotógrafo en ciernes. ¿Qué influencia cree que ha tenido la Red en su trayectoria?

-Mucha, utilizo la red desde los noventa, y aunque ahora sea informático, siempre he sido autodidacta y la red ha sido una gran fuente de información, pero sobre todo en los últimos años con el blog y con las redes sociales se ha podido aprovechar más.

-Aparte de fotógrafo, 'Cachuco' es además un bloguero redomado. Como internauta, ¿qué le gusta leer en la red?

-De todo, sigo desde blogs de viajes o tecnología hasta diarios digitales, mi lector de RSS siempre suele estar lleno.

-Hay quien piensa que los blogueros son bichos raros. ¿Es ese su caso?

-Puede que sea un bicho raro, pero no por ser bloguero.

-Pero imagino que conocerá a algún que otro internauta bastante especial, ¿no?

-Sin comentarios.

-Es uno de los fijos en las 'quedadas' de Blogs'n Beers de Cantabria, cuando no directamente instigador de algunas. ¿Qué le parece la escena regional de bitácoras? ¿Y la salud de nuestra 'blogosfera infinita'?

-Los blogs tuvieron su momento álgido hace un tiempo, lo que ha pasado es que la gente utiliza más herramientas como twitter o facebook por lo que los blogs se han visto afectados, aún así, en Cantabria hay una gran actividad en la red y tenemos muchos y muy buenos blogs y bloggers.

-Una cuestión personal: ¿hay vida más allá de la red?

-Por supuesto, viajar, tomarse unas cañas con los amigos, dar un paseo por los Picos de Europa, ¿qué hay mejor que eso?

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Nace CapturARTE