

Secciones
Servicios
Destacamos
MAXI DE LA PEÑA
Sábado, 23 de enero 2010, 01:27
Novales, capital del municipio de Alfoz de Lloredo, está situado en un valle rodeado de montañas, lo que origina un microclima que permite cultivos de tipo mediterráneo, en particular cítricos (limones, naranjas, pomelos, mandarinas) siendo sobremanera conocidos los limones de Novales. Por algo se ha llamado también al pueblo 'La pequeña Murcia'.
Los limones de Novales se han convertido en uno de los productos más conocidos y apreciados de la región, pero todavía no está incluido en los sellos de calidad agroalimentaria de la Consejería de Desarrollo Rural.
La petición ha sido formalizada por el Ayuntamiento de Alfoz de Lloredo, y más pronto que tarde formará parte de la selección de productos alimenticios como el carico, el pimiento de Isla o los quesucos. De hecho, los limones de Novales suelen estar presentes en las ferias alimentarias españolas en los stands de Cantabria.
Estos cítricos forman parte de las vida de este pueblo, en el que se calcula que existen alrededor de 11.000 limoneros. Su cultivo supone una importante fuente de ingresos para muchos novaliegos y su calidad les ha convertido en uno de los productos más conocidos y apreciados de la región. Varias razones justifican la presencia de limoneros, más propios de zonas del Mediterráneo, en un lugar como Novales. En primer lugar, el suelo de esta localidad es rico en hierro y magnesio, y, en segundo, el pueblo está protegido de los vientos por una 'muralla' natural, dando lugar a un particular microclima.
Además, el hecho de que la mayoría de las plantaciones se encuentren a sólo un kilómetro y medio de la costa, es otro factor que favorece su evolución, pues evita verse afectadas por las bajas temperaturas, uno de los enemigos más devastadores de los cítricos. Además, de los limonares, se pueden encontrar prácticamente en todo el municipio, aunque en menor proporción, naranjos.
El proceso de un limonero
Hay que hacer el patrón mediante la semilla del agrio y después injertarlo, una vez injertarlo hay que podarlo quitándole la quima que sobre del agrio, dándole forma al árbol. Luego es muy delicado, pues si no tienes bien limpia la tierra te le pueden comer los bichos. Si no le tapas, las heladas te lo pueden secar. Es decir, lleva muchos cuidados de conservación.
El agrio, es el patrón, es hecho de la naranja agria, que es esa naranja amarga de las pepitas, de él mediante injerto puedes sacar las naranjas, los limones y las mandarinas.
La gente pide limones de Novales porque tienen mucho hierro gracias a la que la tierra es mineral. ¿Es la principal diferencia respecto a otros limones? Esa es una. Otra es que los de fuera lo cogen sobre verde, en el otoño, y la piel se va mermando haciendo que tengan más jugo, pero el jugo no es tan sabroso como el limón recién cogido del árbol, es quizás más fuerte el jugo porque está más concentrado, pero si se coge y se deja unos días este zumo se vuelve más dulce. Las huertas se han hecho hace más de 150 años. De antes había algún árbol que otro.
Los limones de Novales se pueden adquirir en establecimientos espacializados en productos cántabros y superficies comerciales como Hipercor. Siempre se ha comentado que su sabor es ideal para un buen cóctel. Y se ha convertido en un clásico el sorbete de limón de Novales.
La localidad, una bella población ubicada en el municipio de Alfoz de Lloredo fue elegido Pueblo de Cantabria 2005. Este premio tiene como objetivo promover y apoyar la recuperación, mejora y mantenimiento de los pueblos de la región, en el marco de la defensa de los valores tradicionales, el entorno natural, el patrimonio histórico y cultural y la calidad de vida de los ciudadanos. Un paseo por el pueblo está impregnado del aromático olor del limón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.