

Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO BALBONA
Lunes, 25 de enero 2010, 12:03
La sala Pleyel de París se constituye en el histórico referente protagonista del concierto de hoy lunes en Santander, interpretado por el pianista Javier Perianes. El concierto, que comenzará a las ocho de la tarde en la Fundación Marcelino Botín, incluye piezas de Franz Liszt y de Fréderic Chopin. Los sonidos buscan trasladar al espectador a la sala parisina, dentro del recorrido que traza este ciclo por espacios de 'la Música y la Arquitectura'.
El salón de actos de la Fundación santanderina en Pedrueca, con entrada libre, acoge al pianista Javier Perianes. La especialista Susana Moreno recoge en el libro editado por la Fundación, que Camille Pleyel promovió en 1827 la construcción de una primera sala de conciertos, la cual tuvo actividad durante un siglo hasta la construcción de la sala que actualmente ostenta este nombre.
Apunta en sus comentarios que «desde el punto de vista arquitectónico se aprendió mucho con la experiencia de la construcción de Sala Pleyel. Recién inaugurada recibió elogios entusiastas como los de Le Corbusier, que en realidad estaba halagando el planteamiento y poco después se tuvieron que reconocer los errores del resultado. Sin embargo, una vez resueltos estos problemas la programación musical se ha mantenido espléndida año tras año, gracias a lo cual la sala goza de mucho aprecio de los parisinos y de gran celebridad en todo el mundo».
Perianes (Nerva, 1978) participa habitualmente en muchos festivales españoles, incluyendo los de Santander, Granada, Canarias, Perelada y San Sebastián. Ha sido invitado a participar en distinguidas series de conciertos en todo el mundo, incluyendo el Auditorio Nacional de Madrid (Ciclo Scherzo de Jóvenes Pianistas del siglo XXI), Palau de la Música de Barcelona, Conservatorio Chaikovski de Moscú, Carnegie Hall de Nueva York, Conservatorio de Shanghai, entre otros.
El intérprete ha participado en el proyecto televisivo Barenboim on Beethoven y recientemente hizo su debut con el maestro Barenboim como solista en el Concierto 'Emperador' de Beethoven. Ha recibido numerosos galardones en concursos pianísticos, incluyendo el Primer Premio y Medalla de Oro del XLII Concurso Internacional 'Premio Jaén', y el Primer Premio del VIII Certamen Internacional de la Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero.
Sus futuros proyectos incluyen conciertos en Carnegie Hall y Miami Performing Arts Center y compromisos con orquestas españolas e internacionales . Sus grabaciones más recientes son 'Música Callada' de Mompou y un CD dedicado a los Impromptus y Klavierstücke de Schubert.
Por otra parte, la sala de exposiciones de la Fundación inaugura el próximo viernes la muestra colectiva 'Itinerarios 2008-2009', con trabajos de los artistas seleccionados en la decimosexta convocatoria de las becas de arte de la Fundación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.