Borrar
El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn. :: EFE
España se queda sola en la recesión
ECONOMIA

España se queda sola en la recesión

El FMI pronostica para 2010 un recorte del PIB que alcanzará el 0,6%La elevada tasa de paro -del 18% según cifras oficiales- persistirá por algún tiempo y retrasará el repunte de la actividad económica

COLPISA

Miércoles, 27 de enero 2010, 09:31

La economía española es la única, de entre todos los países avanzados, que encogerá en 2010. El Fondo Monetario Internacional (FMI), que acaba de revisar al alza sus previsiones de evolución económica, prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) español sufra un recorte del 0,6% este año. Esa caída es una décima menor que lo previsto por este organismo internacional en octubre pasado, pero el doble del 0,3% pronosticado por la OCDE y por el Gobierno en su programa de estabilidad. El FMI mejora también ocho décimas sus proyecciones globales y calcula un crecimiento de la economía mundial del 3,9%.

Las nuevas previsiones del fondo indican que la actividad en España registrará una contracción leve en su media anual respecto de 2009. Eso no quiere decir, sin embargo, que la economía siga en recesión todo el ejercicio, pues ese resultado es compatible con períodos de crecimiento trimestral. Las previsiones del Gobierno y de los expertos contemplan una vuelta a tasas positivas en el segundo semestre. Para 2011 el FMI ya augura un crecimiento débil, del 0,9%, la mitad del 1,8% que espera el Ejecutivo.

«A España le llevará más tiempo salir de la crisis», sentenció Jorg Decressin, jefe de Estudios Económicos Mundiales del departamento de Análisis del FMI. Decressin explicó en rueda de prensa que la economía española «necesita más flexibilidad salarial para recuperar el empleo y mejorar la competitividad». El alto funcionario del organismo internacional prevé que la elevada tasa de paro -del 18%, dicen las cifras oficiales, mayor según algunos analistas- «persistirá algún tiempo» y eso retrasará aún más el repunte de la actividad.

La vicepresidenta económica, Elena Salgado, no comparte esas previsiones e insinúa que quizá al fondo le falten algunas claves para calcular la evolución del PIB español. En Bruselas, antes de presentar al Parlamento Europeo el programa económico de la Presidencia española de la UE, aseguró que «con las reformas que se van a poner en marcha seremos capaces de mejorar esa previsión del FMI». «Somos un poco más optimistas, para el año 2010 y también para 2011», explicó. En este sentido, recordó que también en junio pasado algunos organismos auguraron para 2009 caídas mayores que las que se han producido «y al final la convergencia ha sido hacia nuestros datos».

Contabilidad Nacional

Preguntada por si la economía puede haber crecido ya en términos trimestrales en el último cuarto de 2009, la vicepresidenta segunda señaló que «seguimos estando en un intervalo de -0,1% (de caída) y 0,1% (de crecimiento), y habrá que esperar a los datos oficiales». Esas cifras, relativas a la contabilidad nacional del cuarto trimestre, las publicará el Instituto Nacional de Estadística (INE) el próximo 17 de febrero. El PP sí da por bueno el cálculo del FMI y resalta que los desaciertos del Gobierno alejan a España de la recuperación, se traducen en más paro y, por tanto, acarrean menos bienestar para los ciudadanos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes España se queda sola en la recesión