

Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO BALBONA
Jueves, 28 de enero 2010, 11:44
La miscelánea creativa de 'Itinerarios' se mostrará al público hasta el 14 de marzo en la Fundación Marcelino Botín. La exposición 'Itinerarios 2008-2009', una encrucijada de creaciones, da cabida a las expresiones de los artistas: José Ramón Ais, David Bestue, Gerardo Custance, Raimond Chaves & Gilda Matilla, Jacobo Castellano, Nuria Fuster, MP & MP Rosado e Ignacio Uriarte, que se presentan en Santander tras el periodo de disfrute de una Beca Botín de arte en su XVI edición.
Rosa Olivares, que formó parte del jurado de esta convocatoria, ha escrito el texto para el catálogo. En su reflexión apunta que «el territorio del arte cambia continuamente, de tal modo que no se puede hablar ni siquiera de generaciones, como en literatura. En el arte, como en la moda, las tendencias marcan el año, el momento, la temporada. Y como en la moda, esta temporada se yuxtaponen lenguajes y estilos que en otras tuvieron su momento».
A juicio de la experta, los creadores trabajan en diferentes sitios pero «se trata de un lugar sin límites, ese centro donde la imaginación construye la realidad al margen de idiomas y características urbanas». Y el estilo sigue siendo un argumento en el arte más actual. En los trabajos cuyo fruto exhiben en Santander, «el estilo es lo que construye un artista con su trabajo cada día». El interés por la sociedad que nos rodea; el paisaje como idea no sólo como una construcción exterior; el romanticismo y la melancolía; o la revisión de lo cotidiano, junto con la construcción de una apariencia que representa un engaño asoman en los proyectos.
José Ramón Ais (Bilbao 1971) revisa en 'Pintoresco' diferentes cánones y teorías estéticas tales como lo sublime y su hibridación- evolución pop contemporánea. A través de la fotografía propone una visión sobre la temática del paisaje. David Bestue (Barcelona, 1981), bajo el título 'Formalismo puro. Apuntes sobre la historia de la arquitectura moderna y contemporánea en España', se ha basado en la realización de actuaciones sobre distintos edificios y su investigación personal y punzante.
Gerardo Custance (Madrid, 1976) realiza una serie fotográfica en la que explora un perímetro imaginario de 150 kilómetros de radio alrededor de la ciudad de Madrid e investiga la relación existente con su entorno natural.
Raimond Chaves (Bogotá, Colombia 1963) & Gilda Mantilla (Los Angeles, 1967) abordan una 'Lectura de Lima' a partir de sus condiciones climatológicas. Su experiencia queda plasmada en la instalación 'El Cielo Sin Cielo De Mi Ciudad' compuesta por 12 piezas en cartón reciclado, madera y otros materiales.
Jacobo Castellano (Jaén 1976) intenta adentrarse en los diversos perfiles creados por personas anónimas en Internet. Lo visualiza en una serie de dibujos y esculturas.
Nuria Fuster (Alicante, 1978) presenta su proyecto, 'Residuos Micrológicos', desarrollado en China. Su investigación se plasma en la instalación 'The Burier' y una serie de fotografías.
MP & MP Rosado (Cádiz, 1971) exhiben su trabajo 'Melancolía II Y III' que completan el estudio realizado por Durero en su grabado sobre geometría y construcción, el desastre, la creatividad y el desorden. Como en sus anteriores trabajos queda de manifiesto su constante interés por el rastro, la huella y por «la parte que falta». Reúnen dibujos sobre papel y piezas escultóricas.
Ignacio Uriarte (Krefeld, Alemania, 1972) se basa en la idea de utilizar una voz / un cuerpo para la representación de una máquina. Lo plasma en un vídeo sobre esta experiencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.